miércoles, 26 de marzo de 2025

Cíclope 3.0 - 25-03-25 - Especial Siouxsie And The Banshees # 6

 


Steven Severin, Siouxsie Sioux, Budgie y John Carruthers


Cíclope 3.0 del martes 25 de marzo de 2025.  Último martes de mes y por lo tanto Especial Discografía, hoy con la entrega número 6 del Especial Siouxsie And The Banshees.  Comenzamos en el punto donde dejábamos su música en la edición del mes de febrero, con el álbum de 1986, Tinderbox.


Los temas del álbum los escribieron entre todos los miembros del grupo, que se encargó también de los arreglos y de la producción final.  La novedad más importante en la unidad del proyecto fue la entrada de un nuevo guitarrista, John Valentine Carruthers, el cuarto guitarrista/teclista que ocupaba un puesto tan importante en el sonido de la banda.  Antes que él habían estado



John McKay
, entre 1978 y 1979, en los LPs The Scream y Join Hands.






John McGeoch (1955-2004), el músico que ocupó durante más tiempo el puesto de guitarrista/teclista y, en este caso, también saxo.  Activo en el grupo entre 1980 a 1982, en los LPs Kaleidoscope, Juju y A Kiss in the Dreamhouse.




Robert Smith, entre 1983 y 1984, en dos LPs, Nocturne y Hyaena.







En el disco Kaleidoscope de 1980, junto a McGeoch, colaboró como guitarrista invitado en 3 cortes, el cofundador de Sex Pistols, Steve Jones.  John Carruthers permanecería desde 1986 hasta 1987, en los álbumes Tinderbox y Through the Looking Glass.  Tras él, la posición guitarrista/teclista se dividió en dos, dos instrumentos por separado por lo que el proyecto pasaría de cuarteto a quinteto.  Pero eso sería más tarde, ya llegaremos a esa situación.  Ahora lo importante es cómo manejó la situación Carruthers, cómo encajó en el grupo donde el perfil del sonido de la guitarra era algo tan importante.
John Valentine Carruthersun tanto desconocido en Europa excepto en Inglaterra, donde su nombre y apellido mantenía una reputación desde que formó parte del grupo Clock DVA, banda originaria de Sheffield, Inglaterra, que practicaban estructuras entre la música Industrial y el Post-Punk.  Encajó en la banda desde el primer minuto y se convirtió en el cuarto guitarrista en pasar por el grupo.  
En la edición de febrero de este Especial Siouxsie And The Banshees escuchamos dos cortes de TinderboxThe Sweetest Chill y Candyman.  Del LP se extrajeron dos singles como tarjetas de presentación.  El primero, Cities in Dust, en el mes de octubre de 1985, un año antes de la publicación del álbum.  El segundo, Candyman, veía la luz en febrero de 1986 y el 21 de abril de ese año, se editó el álbum.  Hoy recuperamos el tema estrella del larga duración, Cities in Dust, y más composiciones como 92 Degrees, una canción que comienza con un fragmento de la película It Came from Outer Space, traducida como Vinieron del Espacio y también como Llegó del más allá.  Es una cinta de 1953, dirigida por Jack Arnold con guión de Harry Essex basado en una historia de Ray Bradbury.



Lo que se escucha al comienzo del tema es a uno de los personajes decir: ¿Sabías que se cometen más asesinatos a 92 grados Fahrenheit que a cualquier otra temperatura?  Lo leí en un artículo.  A temperaturas más bajas, la gente está tranquila.  A más de 92 grados, hace demasiado calor para moverse.  Pero a 92 grados, la gente se vuelve irritable.
Tinderbox es, de los discos de Siouxsie y compañía, el que tiene un ritmo musical más rápido.  La mayoría de temas presentan una batería con un ritmo rockero urgente, una guitarra agresiva pero con mucha textura y una voz que canta de forma valiente, segura.  Las canciones son intensas y se desarrollan de forma consistente, dando, como resultado final, un muro de sonido musicalmente uniforme.  La versión CD del álbum incluye una serie de cortes que no aparecen en el LP original porque se utilizaron como cara B de los singles como por ejemplo Lullaby, que fue cara B de Candyman.  
Con esa Canción de cuna cerramos la audición de Tinderbox y pasamos al siguiente álbum, un larga duración que comenzó a gestarse entre agosto y septiembre de 1986 y que se publicaría el 2 de marzo de 1987 bajo el título de Through the Looking Glass



  
La idea del disco tiene dos puntos de fuga: uno, el contenido y dos, el título.  El contenido está formado por 10 cortes, 10 versiones de temas admirados por el grupo.  Hacer un álbum de versiones era una idea que les rondaba desde hacía tiempo porque Siouxsie Sioux y compañía siempre habían tenido, como referente, el LP Pin Ups de David Bowie, un disco de versiones tremendo.  Por otro lado, desde que grabaron el tema de los Beatles, Dear Prudence, el grupo estuvo reinando en la posibilidad de gestar un disco sólo de versiones.  Y llegó el día en el que se pusieron a hacerlo y lo terminaron.  
He señalado que el disco tiene dos puntos de fuga: el contenido, un deseo aguijoneado por la admiración del álbum de versiones Pin Ups, de David Bowie, y el otro, el título, A través del Espejo, alusión clara a la obra Alicia a través del espejo (Alice Through the Looking Glass), la segunda parte de Alicia en el País de las Maravillas (Alice in Wonderland), de Lewis Carroll.  Pero hay más: el sello discográfico que inaugura la banda se llama Wonderland...  Para Siouxsie la figura de Alicia de Carroll era fundamental.
El disco vio la luz, como he señalado un poco más arriba, el 2 de marzo de 1987.  A las pocas semanas, antes de que la crítica especializada y la audiencia en general se pronunciaran al respecto, un fan adelantado llamó la atención sobre el álbum: ese fan era nada más y nada menos que David Bowie, que contactó con el grupo para que fueran invitados especiales en dos conciertos de su gira Glass Spider.
Y llegaron las críticas y los comentarios.  La crítica especializada dijo, en primera instancia, que era más que una obra para pasar el tiempo aunque no algo que significara un éxito rotundo.  Con el paso de los meses el álbum adquirió, para la misma crítica, el sentido de una oportunidad para que el proyecto Siouxsie And The Banshees, reenfocara el sentido de su existencia y el camino por el que debía de seguir su música.  Sin embargo, ha habido trabajos mucho peores de otros artistas en este sentido, en el de hacer un disco de versiones.  En este caso hay una diversidad atractiva y vertiginosa que lo convierte en una excelente opción.  La gama de versiones abarca hitos de distintas eras de la Historia de la Música.  Pero como nunca llueve a gusto de todos, la audiencia se dividió entre quienes aplaudían la pluralidad y quienes se rasgaron las vestiduras porque la suprema sacerdotisa del Rock Gótico había optado por hacer versiones horribles de viejos éxitos.  Las opiniones más acertadas vinieron de algunos de los músicos cuyas canciones habían versionado.  En el programa de hoy vamos a escuchar cuatro, comenzando por el tema Hall of Mirrors

Hall of Mirrors, del grupo Kraftwerk, incluida en su álbum Trans-Europe Express de 1977, pasa de ser una composición embrujada por el cuarteto alemán a un tema mucho más dinámico, con toques de guitarra a lo  Morricone.  Fue Ralf Hütter, primero por la derecha en la portada de la carpeta del disco, quien elogió la versión, declarando que, ...en general, consideramos las versiones como una muestra de nuestro trabajo.  La versión de "Hall of Mirrors" de Siouxsie and the Banshees es extraordinaria, resulta una excelente reinvención.
En 1968 aparecía el primer LP de The Band.


El disco lleva por título Music From Big Pink e incluye, entre otros temas, uno titulado This Wheel's On Fire, una composición hecha a medias entre Rick Danko (1943-1999), músico canadiense, compositor, cantante, guitarra bajo y cofundador de The Band, y Bob Dylan.  This Wheel's On Fire es una canción que se encuentra en la lista de grandes favoritas de Siouxsie y compañía, pero no en la versión de The Band sino en la que realizaron Julie Driscoll y Brian Auger a finales de los años 60 principios de los 70.

Driscoll era un referente supremo para 
Siouxsie por su forma de ser, de peinarse, de vestir y, sobre todo, de cantar.  This Wheel's On Fire tiene unos potentes arreglos de cuerda de los que se encargó el músico Martin McCarrick, guitarra y violonchelista inglés que se convertiría en miembro oficial de The Banshees después de este álbum.
Estamos en la recta final del programa y nos queda tiempo para escuchar un par de cortes más de Through the Looking Glass, el disco de versiones de Siouxsie And The Banshees.  Vámonos ahora con la banda sonora de una película, una cinta de dibujos animados, que no es otra que El Libro de la Selva.

Esta película de animación del año 1967 dirigida por Wolfgang Reitherman, con guión de Larry Clemmons basado en la obra homónima de Rudyard Kipling y producida en los Estudios de Walt Disney, cuenta con la banda sonora original escrita por el tándem George Bruns y Richard M. Sherman.  La versión que realizaba Reitherman daba como resultado una comedia musical de la que resultan reconocibles algunos temas.  Personajes simpáticos como la malvada serpiente Kaa

interpreta una canción, Trust In Me, Confía en mi, que no es otra cosa que las artes infames de la serpiente pitón para hipnotizar a una criatura pequeña dejándola sin voluntad para así poder aplastarlo hasta la muerte y devorarlo.  Esa misma canción, en la voz de Siouxsie Sioux, ahora es una nana cargada de  erotismo.  Como acompañamiento sólo necesita de la percusión de Budgie y el arpa de Julie Aliss.
El punto y final del programa de hoy lo pone la versión que realiza la banda del tema Strange Fruit.


El crítico Terry Atkinson escribió sobre esta versión de Strange Fruit: "Solo alguien tan descarado como Siouxsie Sioux regrabaría Strange Fruit de Lewis Allan, una canción tan fuertemente identificada con Billie Holiday.  Y solo alguien tan serio y sensible podría lograrlo así.  Una solemne sección de cuerdas tras la voz y, lo mejor de todo, un puente de jazz de marcha fúnebre de Nueva Orleans realzan la evocadora interpretación de Siouxsie.  Tales toques inventivos impregnan un gran álbum".
La revista Mojo incluyó la versión de Strange Fruit en el CD del año 2007 Music Is Love: 15 Tracks That Changed the World Recovered By....
Así cerramos esta sexta entrega del Especial Siouxsie And The Banshees.  En abril terminaremos de escuchar el álbum Through the Looking Glass y avanzaremos en la discografía del grupo.
Espero que te guste el programa de hoy.

Enlace:



No hay comentarios:

Publicar un comentario