miércoles, 5 de marzo de 2025

Cíclope 3.0 - 04-03-25 - Especial David Sylvian # 10



 

Cíclope 3.0 del martes 4 de marzo de 2025.  Especial Discografía con la entrega número 10 del Especial David Sylvian.

Terminábamos la edición del mes de febrero con el proyecto Nine Horses, ideado por el batería y percusionista Steve Jansen junto a su hermano David Sylvian y al compositor e intérprete de origen alemán, Burnt Friedman.

Nine Horses debutaron discográficamente en octubre del año 2005 con el álbum Snow Borne Sorrow.  Ese trabajo lo escuchábamos en el Especial del mes de febrero.  Hoy comenzamos con el segundo disco del proyecto, Money For All, que veía la luz en el mes de enero de 2007.




Este segundo y último trabajo de la banda contiene 8 cortes y aparece catalogado como EP (Extended Play) cuando en realidad, por duración, debería aparecer como Long Play.  El caso es que de los ocho temas que lo forman, tres son nuevos, los cinco restantes son remezclas de temas del trabajo anterior.  Se puede decir que más que re-mix son versiones realizadas por Friedman donde la electrónica (teclados, especialmente sintetizadores) es el medio en el que florecen.  Nine Horses fue una idea que comenzó a gestarse a principios del siglo XXI, sobre el año 2002.  Forma una especie de bucle en el proceso creativo de Sylvian: estaba inmerso en la elaboración de lo que sería su álbum Blemish cuando su hermano Steve Jansen le presenta la idea de esos Nueve Caballos y desde ese momento nuestro hombre oscila de un lado hacia otro, ya sigue con las ideas de Blemish ya lo deja en pausa y se pone con su hermano a recrear las ideas sobre el nuevo proyecto.  Decía Sylvian que la escritura despegó en todo tipo de direcciones mientras buscábamos puntos en común, pasiones, intereses.

Blemish se terminó de hacer y en octubre de 2003.  Mientras estaban de gira por Europa promocionando el disco, Sylvian y Jansen conocieron a Burnt Friedman en Colonia. Nuestro protagonista había escuchado el trabajo de Friedman y consideró que un tercer elemento sería beneficioso para los procedimientos creativos de Nine Horses y, mira por dónde, Friedman tenía todas las papeletas para ser ese tercer miembro, por su capacidad para utilizar el mundo de la electrónica como elemento de base que aportaba sonidos imprescindibles para enriquecer cualquier composición.  El músico alemán había realizado colaboraciones con el batería Jaki Liebezeit (1938-2017), miembro de la legendaria banda CanSylvian estuvo con ellos interviniendo en algunos cortes, pero la primera intervención colaborativa entre nuestro hombre y Friedman se lleva a cabo cuando este actúa sobre dos temas para el álbum de remezclas The Good Son vs. The Only Daughter, los cortes Blemish y Late Night Shopping.


Burnt Friedman, en el centro, se encarga de remezclar, recrear (volver a crear), los 5 cortes que pertenecen al primer disco de Nine Horses y que forman el grueso del contenido del segundo álbum de la banda, Money For All.  La composición de los temas nuevos corresponde a cada uno de ellos, tan solo los textos recaen siempre sobre Sylvian.  La lista de colaboradores es extensa y variada, algo normal si tenemos en cuenta las agendas de Jansen y de Sylvian, repletas de contactos dispuestos a intervenir tanto con uno como con el otro.  Además está la agenda de Friedman, que aporta también una buena cantidad de amigos músicos que amplían el staff de colegas músicos.  Ya en el primer disco estaban presentes nombres como el de Ryuichi Sakamoto al piano, Arve Henriksen en la trompeta o la vocalista sueca de Jazz, Stina Nordenstam entre otros.


De ese trío de colaboradores del anterior trabajo solo ella, Stina Nordenstam, repite en este disco, cantando el tema Birds Sing for Their Lives, Los pájaros cantan por sus vidas.

Money For All, el segundo y último disco de Nine Horses, está coproducido por sus tres miembros, encargándose cada uno de una serie de temas.  Los tres se encargaron también de grabarlo y se publicó en el sello discográfico Samadhisound, propiedad de Sylvian y su hermano, Jansen.
Dejamos a Nine Horses para retomar la actividad en solitario de nuestro protagonista, David Sylvian.




El 6 de agosto de 2007 veía la luz el CD When Loud Weather Buffeted Naoshima (Cuando el clima fuerte azotó Naoshima) firmado por David Sylvian.  Fue un  encargo, como pieza de instalación, de la Fundación del Museo de Arte Naoshima Fukutake, en la isla de Naoshima, Japón, como parte de la exposición Naoshima Standard 2 que se realizó desde octubre de 2006 hasta abril de 2007.  La obra consta de una larga pista instrumental de 1 hora, 10 minutos y 21 segundos de duración.  De esta obra se ha dicho que es, junto a Metal Machine Music de Lou Reed, probablemente el producto más vanguardista realizado por un músico Pop.

La pieza es un paisaje sonoro ambiental atmosférico, un collage de sonidos de música concreta en la línea de Stockhausen, un puzzle de sonidos encontrados.

El disco apareció en el sello Samadhisound.  Durante el tiempo de la exposición antes citada, Naoshima Standard 2, estuvo disponible un digipack, un DVD de edición limitada diseñado por Chris Bigg con portada de Sachiyo Tsurumi.  Una vez agotadas las copias sería eliminado del catálogo.  Pero la grabación quedaría formando parte de la colección permanente en la isla, según había decidido la Fundación, con idea de que cualquier persona interesada pudiera acceder a ella.  Sylvian, valiéndose de los derechos de autor, publicó la pieza en CD editado por su sello discográfico Samadhisound.  Compuso la obra, la grabó en los estudios del sello en 2006 e intervinieron algunos músicos renombrados como


Clive Bell, consumado intérprete de la flauta japonesa shakuhachi. 

También utiliza una variedad de otros instrumentos de viento, incluido un khene (órgano bucal).




Un músico que ya había colaborado con Sylvian, el compositor e intérprete vienés Christian Fennesz.




El trompetista noruego 
Arve Henriksen.






Akira Rabelais, compositor, poeta, programador de software y artista multimedia experimental estadounidense.





Y David Sylvian, que compuso, grabó y produjo el trabajo en el estudio de Samadhisound en 2006.  La mezcla final del material para esta edición se completó en enero de 2007.  Lo comento en la locución del programa: la obra When Loud Weather Buffeted Naoshima dura más que el espacio que ocupa Cíclope 3.0 y por lo tanto no puede sonar al completo.  Para que te hagas una idea de cómo suena, el Cíclope ha hecho una remezcla, un Cíclope 3.0 Mix, que dura tan solo 4 minutos y 59 segundos, pero que sirve para que escuches cómo suena la pieza.
Ya nos situamos en la recta final del programa de hoy.  Cerraremos este Especial David Sylvian # 10 comenzando a escuchar un álbum firmado con su nombre y apellido y que aparecía en 2009 con el título de Manafon.


 

El álbum se publicó el 14 de septiembre de 2009 en el sello discográfico Samadhisound, propiedad de los hermanos Sylvian/Jansen.  El disco se grabó a lo largo de un periodo de tres años en tres ciudades: Viena, Tokio y Londres.  Estéticamente es una continuación de Blemish, el trabajo del año 2003 que inauguraba una nueva forma de expresión en la música de David SylvianManafon es un trabajo vanguardista que combina elementos de improvisación libre, rock experimental y música de cámara.  Vamos a escuchar un par de cortes y en la próxima edición del Especial David Sylvian, la que corresponde al mes de abril, lo escucharemos detenidamente.  El nombre Manafon hace alusión a una pequeña comunidad rural situada en las colinas de Montgomeryshire, la parte norte del condado galés de Powys.  La comunidad de Manafon consta de dos pueblos principales a una milla de distancia uno del otro: Manafon y New Mills.

Del álbum Manafon escuchamos los cortes Pequeños dioses de metal y El departamento de las cartas perdidas.  Será en la próxima entrega cuando extienda más comentarios sobre este trabajo.

Espero que te guste el programa.

Enlace:

https://www.radio.tomares.es/blog/ciclope-30-04-03-25



No hay comentarios:

Publicar un comentario