|
Luces de tráfico nocturno (foto del autor del blog) |
Cíclope 3.0 del martes 13 de septiembre de este año en curso de 2022. Nada más comenzar el programa de hoy nos situamos en un terreno definido: aire de Blues al inicio de esta edición de Cíclope 3.0
El año 2020, de recuerdo infame por ser el año de la declaración de la pandemia del COVID-19, fue también un periodo más en el que la Vida no cesó ni un instante en su empecinamiento por seguir adelante. En Música, como en tantas manifestaciones artísticas, la actividad se vio mermada: dadas las circunstancias, no hubo actuaciones en vivo, muchos proyectos desaparecieron; pero por otro lado, el confinamiento, vivir protegido entre cuatro paredes, suelo y techo, sirvió para sembrar y recoger después. En 2020 vio la luz el álbum Blue Shadow, firmado por un músico que canta y toca la armónica de manera excepcional: Mingo Balaguer.Blue Shadow es un disco de 11 canciones de las que 10 son originales y y la número 11, una versión.
Mingo coordina en su figura el sonido de la banda que le rodea: la doble columna vertebral de guitarras de Pablo Sanpa y Kid Carlos, Oriol Fontanals en el bajo, Paul San Martin piano y órgano, Guillaume Destarac batería y Alain Sancho saxo, aunque este último no suena en los temas que hemos seleccionado para el programa de hoy, dos composiciones que no habían sonado antes aquí en Cíclope 3.0: Sputnik Boogie, con el que hemos comenzado, y Unemployment Blues.
Continuamos bajo el arco gravitatorio del blues, ahora recuperando el sonido y las maneras de uno de los primeros y más brillantes guitarristas blancos de Blues de los Estados Unidos: Mike Bloomfield.
Bloomfield nacía el 28 de julio de 1943 en Chicago, Illinois; fallecía el 15 de febrero de 1981 en San Francisco, California. Aquejado de insomnio crónico, podía estar tres días sin dormir, activo, tocando la guitarra y bebiendo café. Al que hacía día cuatro caía redondo al suelo sobrepasado por la fatiga. Tuvo su lado obscuro, como todo ser humano, donde el consumo de sustancias estupefacientes aceleraron las complicaciones de su salud ya mermada, pero como músico, que es lo que nos interesa, fue un hombre de una creatividad y un guitarrista extraordinario. Comenzó a moverse en los círculos musicales de su Chicago natal y su punto de fuga para iniciar esa actividad de guitarrista aclamado se dio cuando entra a formar parte del proyecto The Paul Butterfield Blues Band a mediados de la década de los años 60.
|
The Paul Butterfield Blues Band en 1966. Tercero por la izquierda, asomando la cabeza, Mike Bloomfield.
|
Sus líneas solistas expresivas y fluidas y su prodigiosa técnica consiguieron que se convirtiera en una figura fundamental en muchos proyectos como la banda que él mismo fundó, Electric Flag y, sobre todo, en las primeras incursiones eléctricas de Bob Dylan, como fue su colaboración en el álbum Highway 61 Revisited y todas las actuaciones posteriores a la aparición de ese disco mítico, incluyendo la actuación en el Newport Folk Festival de 1965. También siguió una labor en solitario, con discografía propia que obtuvo críticas poco favorables. Pero, a pesar de todo, siguió en la brecha. Él desconfiaba de su éxito comercial y de hecho huía de toda mitificación: no quería ser aclamado como un héroe de la guitarra, lo único que buscaba era tocar y cada vez mejor. Confiaba plenamente en Nick Gravenites, compositor, intérprete, cantante, que le acompañó tanto en la banda Electric Flag ejerciendo de cantante, como en algunos cortes de su discografía en solitario.
De Bloomfield hemos recuperado un tema, Eyesight To The Blind, original de Sonny Boy Williamson, interpretada por él mismo en la guitarra y voz en una actuación en vivo llevada a cabo en California, en Santa Monica en 1977 en McCabe's Guitar Shop, y que apareció en formato de disco póstumo en 1987 (fallecía en 1981) con el título I'm with You Always.
Bloomfield realizó una colaboración extensa y rica con Al Kooper, con quien había coincidido en la grabación del disco de Dylan Highway 61 Revisited: el órgano de Like a Rolling Stone y de otras canciones como Ballad of a Thin Man sirvieron de referencia para hablar del órgano de Kooper como un instrumento de sonido mercurioso.
La primera entrega de esa colaboración con Al Kooper sería la extraordinaria Super Session de 1968, un LP que contó con dos guitarras: la Cara A tiene la presencia y la labor de Mike Bloomfield; la Cara B, la guitarra está en las manos de Stephen Stills. De la Cara A recuperamos el tema Stop.
De una guitarra insomne a otra, completamente distinta, la del guitarrista Vini Reilly.
Reilly nació en Manchester, Inglaterra, en 1953. Cuando era niño empezó a tocar el piano, inspirándose en grandes como Art Tatum y Fats Waller, antes de aprender a tocar la guitarra a la edad de diez años. A pesar de un temprano afecto por el folk y el jazz, Reilly finalmente se dejó llevar por el movimiento punk, y en 1977 se unió al grupo Ed Banger & the Nosebleeds de breve discografia: tan solo, un single. En 1978, el fundador de Factory Records, Tony Wilson, invitó a Reilly a unirse a un grupo denominado Durutti Column, nombre inspirado en el anarquista de la Guerra Civil española Buenaventura Durruti.
|
Buenaventura Durruti (1896-1936) |
Como curiosidad, se comete un error de ortografía al escribir el apellido con una sola R y doble T. Por lo demás, podrían haber bautizado el proyecto con cualquier otro nombre porque no había ni referencias en las composiciones ni alusiones a la Guerra Civil española. Sencillamente a Wilson le gustó el nombre y así lo dejó. Junto a la guitarra de Reilly, la banda reunió a otro guitarrista, Dave Rowbotham, el batería Chris Joyce, el vocalista Phil Rainford y el bajista Tony Bowers. Actuaron en vivo en unas cuantas ocasiones y después el grupo se desmembró, quedando como único miembro Vini Reilly. A partir de ese momento, La Columna Durutti fue principalmente el vehículo de Reilly, que se descubriría como multiinstrumentista y compositor cuya forma de tocar la guitarra, reconocible al instante, ha inspirado a músicos durante varias décadas. La música de Durutti Column se destacó instantáneamente de los grupos de post-punk y dance-rock más intensos de la lista inicial del sello Factory Records. Con el álbum de debut The Return of the Durutti Column de 1980, Reilly empezó a experimentar con minimalismos electrónicos y guitarras eléctricas fluidas.
Grabado con la ayuda de unos pocos músicos de sesión, con producción de Martin Hannett y publicado en una funda de papel de lija, el debut de The Return of the Durutti Column, nombre de las banda y título homónimo para ese primer LP, es una colección de temas instrumentales atmosféricos que, aquí en España, se publicó con una carpeta menos agresiva que aquella lija.
Primer disco de
The Return of the Durutti Column, con la cubierta española.
LC, segundo trabajo de La Columna Durruti, 1981, Reilly se acompañó de un paisano suyo, el talentoso batería Bruce Mitchell, que se convertiría en un colaborador habitual de las producciones de TDC. El álbum estuvo producido por Reilly con los inconfundibles toques de su trabajo anterior con Martin HannettReilly. Nuestro protagonista intentó cantar en algunas pistas y continuó ampliando su paleta con un par de exploraciones de música de cámara. A partir de ahí, él y sus diversos colaboradores continuaron experimentando, incorporando instrumentos adicionales, tambores y voces en un sonido en constante evolución influenciado por el jazz, el folk, la música clásica y muchos otros géneros.
De un proyecto con connotaciones bélicas en su nombre a otro que también maneja conceptos parecidos aunque más desde el plano contrario, osea, antibelicista. Son originales de Luxemburgo y responden al nombre de Rome.
Rome es un grupo formado en el año 2005 por el músico, compositor, intérprete y escritor Jérôme Reuter (foto de la derecha). Comenzó tocando la batería en bandas de distinta índole, desde grupos de Black Metal hasta grupos Punk como el que formó él mismo, Mack Murphy & The Inmates, del que saldrían algunas de las canciones que hoy están en el repertorio de Rome. Reuter afirma que la banda tiene influencias de Jacques Brel, Léo Ferré, Albert Camus y Jean Genet. Su voz recuerda algo a Leonard Cohen y, personalmente, en conjunto me recuerdan a Crime + The City Solution.
En el año 2009 publicaban Flowers from the Exile, un disco con textos recitados en alemán, otras veces en español como el último parte de la Guerra Civil española, escrito y supervisado por Franco, leído por el actor y locutor Fernando Fernández de Córdoba a las 10 y media de la noche del 1 de abril de 1939 en Radio Nacional de España. A la banda no le gusta que se le identifique con un grupo de música cuyas composiciones abundan en contenido político. Mantienen una postura contraria a cualquier totalitarismo y asumen una tendencia de izquierda en sus ideas pero no dejan que las estructuras de pensamiento político vertebren su expresión. Lo último que han publicado Jérôme Reuter y compañía es un EP de 4 canciones titulado Defiance que incluye un tema dedicado a Ucrania, Going Back to Kyiv. Nos sirve para despedir a este grupo que combina percusión marcial con texturas atmosféricas electrónicas y guitarras acústicas etéreas, así como samples y letras poéticas a menudo relacionadas con temáticas de guerra así como temas más universales, como el amor, el dolor y la muerte. Están catalogados como Neo-Folk. Qué cosas, tú.
En este punto del programa realizo una confesión: la intención de dedicarle una edición a Rusia, músicos actuales rusos, grupos que cantan en su lengua (con lo duro que llega a resultar el sonido de la lengua cantada), músicos que le han dedicado canciones al país de Dostoievski, de Bulgákov...todo preparado, o casi, y acontece lo que ya sabemos por desgracia. Lo confieso, me desanimé, no podía ensalzar un país que, cierto, no participa plenamente de las directrices del gobierno principal, aunque haya un número considerable de ciudadanos y ciudadanas que lo miran con buenos ojos...que es cierto: no toda Rusia está habitada por hijos de Putin... Pero se me atravesó la idea, ya no me divertía sacar a colación a Rasputín y otras sombras y luces soviéticas. Pero al programar esa canción de Rome que habla de la ciudad de Kiev, de Ucrania...hice un esfuerzo y tiré de ese hilo enredado en una bobina rota y algo de aquel proyecto sirve para tomar la recta final del programa de hoy. Canciones que hablan de Rusia, de algunas de sus ciudades como es el caso que nos ocupa a continuación.
Alma y motor de aquellos neo-psicodélicos The Soft Boys, Robyn Hitchcock (foto de la derecha) lanzaba en 1982 su segundo trabajo en solitario titulado Groovy Decay. Tres años más tarde, en 1985, volvía a grabar las mismas canciones con algún cambio mínimo y las volvía a publicar pero bajo el título Groovy Decoy. Entre esas canciones está St. Petersburg, que cuenta con la colaboración en el saxo de Anthony Thistlethwaite antiguo miembro de The Waterboys.
Nos queda poco tiempo en el programa de hoy y vamos a ir poniendo los últimos acordes en esta edición de Cíclope 3.0 con figuras como la de la mujer con violonchelo en la foto inmediatamente siguiente.
Su apellido es impronunciable, Guðnadóttir, su nombre es Hildur. Es una galardonada violonchelista, compositora y productora islandesa conocida por sus trabajos experimentales y también cinematográficos. Es responsable de una gran cantidad de bandas sonoras de películas y fue una estrecha y brillante colaboradora del difunto compositor, también islandés, Jóhann Jóhannsson.Ella fue quien se encargó del score original de la serie norteamericana de televisión Chernobyl, una interesante producción del año 2019 cuya banda sonora incluye un corte resuelto con el canto litúrgico de la Iglesia Ortodoxa y que lleva por título Memoria eterna.
Vamos a cerrar el programa de hoy con una banda curiosa, un grupo de los años 80 que respondió al no menos curioso nombre de Indians in Moscow, Indios en Moscú.
Grabaron muy poco: 4 vinilos en formato Single y EP entre 1983 y 1984 y, ese año, 84, un LP firmado con título homónimo.
La canción con la que terminamos lleva el nombre de la banda, Indians in Moscow, que, fíjate qué cosas, aparecía en formato EP junto a otras tres canciones en 1984 con el título de Big Wheel.
Sin embargo la canción aparecía como tarjeta de presentación en un doble LP en 1982, un álbum titulado Your Secret’s Safe With Us… un disco recopilatorio de nuevas bandas del norte del Reino Unido.
El tema Indians in Moscow presenta un perfil de cajas de ritmos, teclados, y la voz y el violín de Adele Nozedar, la imagen principal del colectivo, aparece tanto en su primer y único LP como en el EP con el que cerraron su breve carrera.
Espero que te guste el programa.
Enlace:
https://www.radio.tomares.es/blog/ciclope-30-13-09-22