miércoles, 10 de septiembre de 2025

Cíclope 3.0 - 09-09-25

 


Carolina Pérez de Blanch, decepcionada de todo y de todos, mirando con recelo a la vida, pero con la sana costumbre de buscar y encontrar consuelo en la música escuchando Cíclope 3.0, en Radio Tomares.


Cíclope 3.0 del martes 9 de septiembre de 2025.  Hoy comenzamos el programa suscribiendo el lema de este espacio: escuchamos la actualidad musical a través del Prisma del Tiempo.  Porque lo primero que suena llega desde 1979, desde tierras norteamericanas, pero música realizada por unos británicos trasladados al país de Superman.  Hoy al inicio de esta edición, un poco de emoción con The Kinks.


Low Budget de los Kinks aparecía en 1979, después de unos cinco LPs conceptuales.  Aquí, Ray Davies no desarrollaba un álbum con esas características que tuvieron por ejemplo Preservation Act 1 y Preservation Act 2, 1973 y 1974 respectivamente, o Soap Opera de 1975.  Incluso The Kinks Are The Village Green Preservation Society de 1968, en otro orden de discos conceptuales.



Dave Davies, primero por la izquierda; Ray en el centro.
The Kinks alrededor de 1979.

Pero de alguna manera, Ray Davies consiguió lo que se había propuesto: diseñar un álbum que habla, de forma satírica, sobre la recesión y la crisis del petróleo que azotaron a Estados Unidos a finales de los 70.  Y logró su objetivo aunque, en Europa, algunos círculos consideraron que los hermanos Davies y compañía parecían pasar por un bache creativo.  Si el tema con el que hemos abierto es una muestra de estar pasando un mal momento de creatividad, entonces...no sé, porque se me ocurren algunas comparaciones entre realidad y exageración que están un poco subidas de tono.  Lo dejo estar y me centro en el LP.  Los Kinks estaban a las alturas de las circunstancias porque, ese año y los siguientes, cualquier grupo o banda que se preciara de trabajar en el mundo del Pop/Rock contaban entre sus filas un instrumento imprescindible como el saxo, y para la ocasión contaron con la colaboración de Nick Newall, que es quien toca en el tema Un poco de emoción.


Nick Newall (1940-2017) saxofonista y flautista británico, que tocó con los Bluesbreakersl de John Mayall y en la banda de Keef Hartley, batería que trabajó también con el maestro Mayall.



Continuamos en tierras americanas, en concreto en Nueva York y más en concreto aún, en Brooklyn, alrededor de la década de los años 10 de este siglo, con un cuarteto independiente que se originó en la cabeza de dos mujeres, compositoras y cantantes: la multinstrumentista Jessica Numsuwankijkul y la percusionista Amber Myers.  Ambas publicaron un comunicado en el tablón de anuncios digitales Craigslist, buscando músicos con quienes interpreten versiones de Brian Eno.  Contestaron otras dos mujeres:  Cici Harrison, batería y Nya Abudu, guitarra bajo.  El cuarteto se bautizó con el nombre de Heliotropes y grabaron un primer álbum.



Los principios de HeliotropesJessica Numsuwankijkul primera por la izquierda; Amber Myers tercera contando por la izquierda también.  

 Esta fue la formación que publicó el primer disco de larga duración que grabó el cuarteto, un álbum eminentemente guitarrero que bautizaron con el nombre de A Constant Sea y la portada que puedes ver a continuación.



Pero eso fue al principio, en el año 2013, cuando se publicó el disco.  Poco tiempo después Jessica Numsuwankijkul se quedó sóla, acompañada en la banda por tres hombres, y el cuarteto quedó como reproduce la siguiente instantánea.



Continuaron haciendo temas interesantes, pero dejaron atrás ese sonido de guitarra que palpitaba en su primer trabajo y eso que había doble guitarra en el grupo, ella y el hombre de gafas, bigote y barba, del que no he conseguido saber su nombre y apellido.  Sería en 2016 cuando aparecería su segundo y, por el momento, último disco grabado por el cuarteto.


Por cierto que el orden que tienen las canciones en el programa van al contrario: empezamos por el trabajo del año 2016, Over There That Way  (portada a la izquierda) y el tema Wherever You Live.  Después recuperamos el primero, cuando Heliotropes era un cuarteto femenino.

De un cuarteto de mujeres al proyecto de una mujer sola, Elizabeth Morris, aunque cambió de idea y pasó a capitanear un grupo llamado Allo Darlin'



La idea de grupo se hizo realidad en el año 2009.  El nombre en principio fue Allo, Darlin, con una coma y sin apóstrofe.  Luego cambió a Allo, Darlin', con coma y apóstrofe, antes de decidirse finalmente por Allo Darlin', sin coma pero con apóstrofe.  Elizabeth Morris, compositora, cantante, guitarrista y brillante intérprete del ukelele, llegaba desde la tierra de los canguros, donde nació.  Se asentó en Londres, allá por el año 2005.  Había pertenecido a varios proyectos pero ahora tenía ganas de organizar su vida alrededor de las canciones que componía y comenzó a grabar bajo el nombre de The Darlings, nombre registrado por otro proyecto en California por lo que tuvo que abandonarlo.  Aún y así, lanzó un álbum con este nombre y un EP de tres canciones titulado The Photo, publicado por un sello británico de música Pop Indie a finales de 2007.  Con los problemas provocados por el nombre de su idea cambió y derivó hacia un proyecto de conjunto, de banda, y nació la idea de Allo Darlin' con todas las metamorfosis en el nombre que se han explicado más arriba.  Lo que siempre ha hecho Allo Darlin' ha sido música Pop luminosa, en la tradición de Belle and Sebastian.  Comenzaron en 2010, realizaron grabaciones y conciertos hasta 2016, fecha en la que se tomaron un descanso.  Lo siguiente que se supo del cuarteto fue a principios de 2023, cuando anunciaron un par de conciertos en el Reino Unido programados para octubre de ese año.  Volvieron a los estudios de grabación y este año 2025 sacaron nuevo trabajo.  Aquí en Cíclope 3.0 vamos a rescatar un álbum firmado en el año 2012 titulado Europe.


Europe se publicaba el 12 de abril de 2012. Tuvo una recepción tan buena que el disco se agotó, y en cuestión de semanas, el 30 de ese mismo mes, vio la reedición en un formato especial de disco doble.  Al álbum original se le sumó otro formado por 6 versiones de canciones de otros artistas.  Esos covers resultaron muy interesantes como por ejemplo la versión que hicieron de los Ramones y su I Wanna Be Sedated.
Al escuchar esta versión de los Ramones, el Cíclope se ha acordado de otras versiones donde el original es una composición agitada en comparación al cover que se realiza.  Este caso de Allo Darlin' realizando la reinterpretación de un tema tan acelerado de los Ramones, ha llevado al Cíclope a rescatar a la banda Trespassers William.



Trespassers William, originales de Seatle, Washington, fue un cuarteto capitaneado por la vocalista Anna-Lynne Williams.  Comenzaron en 1999 con una formación que varió a lo largo del tiempo.  De los cuatro, tan solo dos miembros se mantuvieron hasta la disolución de la banda en 2012, serían 
Anna-Lynne Williams, voz y guitarra acústica, y Matt Brown, guitarras acústica y eléctrica, guitarra bajo, teclados y piano.  Los cambios en el seno del grupo sucedieron con una media de dos a tres años.  Cada uno de esos tramos supuso la salida y la entrada de nuevos músicos.  Entre 2009 y 2012 se quedaron solos Williams y Brown.  Después Anna-Lynne Williams continuaría sola bajo el nombre artístico de Lotte Kestner.
El salto desde Seatle al continente europeo lo hicieron entrando por Inglaterra.  Fue Simon Raymonde, de Cocteau Twins, el que se fijó en Anna-Lynne Williams y compañía.  Supo de los exuberantes paisajes sonoros de la banda y los publicó en el Reino Unido en el sello discográfico  independiente Bella Union.  Lanzó el segundo álbum de Trespassers William, Different Stars, de 2002, y ese mismo año estuvieron de gira por el país.  Un sello discográfico más potente, Nettwerk, se encargó de incluirlos en su escudería, y el nombre de Trespassers William se hizo un sitio entre la audiencia británica.  


En el año 2011 aparecía un álbum homenaje a The Smiths.  Fue un trabajo de versiones de temas de la banda realizadas por diferentes artistas entre los que se encontraban Trespassers William.  El álbum, titulado Please, Please, Please Tribute to The Smiths incluye la versión del tema There Is a Light That Never Goes Out realizada con la natural y típica relentización de su vocalista.  Cuando el grupo se separó, Anna-Lynne Williams, como Lotte Kestner, volvió a reelaborar el tema de Marr, Morrisey y compañía.  Si la versión de Trespassers William es lenta, la de Lotte Kestner es hiperlenta, algo concomitante a su forma de hacer covers: son versiones de tensión arterial muy baja.

No vamos a repetir el mismo tema de los Smiths sino que escogemos otro del álbum Best Of Requested Cover Songs de 2015.  Una de sus reinterpretaciones más...rápidas, es esta que realizó del tema de Pink FloydWish You Were Here.  
Las dos últimas intervenciones en el programa de hoy han sido de bandas con voz femenina al frente.  Vamos a ampliar el número de cantantes, femeninas por supuesto, con un coro de mujeres con dos hombres con funciones de director y pianista.  Se trata de Scala & Kolacny Brothers.



En la foto anterior parte del coro Scala.  Digo parte porque el proyecto comenzó a finales del siglo XX, sobre 1996, y entonces estaba formado por un grupo de mujeres de diferentes edades que reunía sobre el escenario a unas 18 féminas.  Entonces practicaban una variedad de composiciones de perfil sacro dirigidas a actividades de celebración como las fiestas de Navidad, interpretando villancicos, o bien partituras dirigidas a actividades eclesiásticas.  Pero al entrar el siglo XXI, la dirección del proyecto amplió notoriamente tanto su repertorio como el número de componentes: pasaron de 18 a unas 200 voces, como ocurre en la actualidad.
Kolacny Brothers hace alusión a dos hermanos de origen belga




 Steven Kolacny, pianista    
 

 





Stijn Kolacny, director.






Ambos son los diques que forman las paredes de sujeción para que transiten las miembros del coro.  Decía hace un momento que al entrar en el siglo XXI el proyecto amplía su número de voces y también amplía el repertorio de los estilos musicales que interpretan.  Graban nada más comenzar el nuevo siglo, en el mes de diciembre de 2000, y lo hacen desde la perspectiva academicista con la que se habían dado a conocer.  El título de ese primer larga duración habla claramente del contenido: Christmas Time Is Here.  Pero el disco siguiente, aparecido en 2002, es toda una declaración de cambio estilístico: On The Rocks.  Versiones de Garbage, Radiohead, Nirvana...


Un año después, en 2003, Scala & Kolacny Brothers se han asentado y ya pueden hacer lo que más les guste, sea clasicismo o vanguardia rockera.  Dream On es una colección de canciones del Pop y del Rock, variada y bien resuelta.  Escuchamos una adaptación del tema Perfect Day de Lou Reed y una versión del famoso Creep de Radiohead.

Y ya que han sido citados, recuperamos a Radiohead con un tema particularmente melancólico, Street Spirit (Fade Out), de su álbum The Bends de 1995.




Para cerrar esta edición de Cíclope 3.0 nos vamos a quedar con Thom Yorke en una de sus muchas y variadas colaboraciones.  No hace mucho escuchábamos un álbum firmado por Mark Pritchard titulado Tall Tales, editado el 9 de mayo de este año 2025 y firmado a medias con Yorke.

Pritchard (en la foto de la derecha) es una especie de crisol donde se mezcla todo, TODO: estilos, maneras, formas, instrumentos.  
La vasta obra de Mark Pritchard abarca desde atmósferas evocadoras hasta temas de club intensamente físicos que abarcan el Drum'N'Bass, el Dubstep,...  A principios de los 90 el productor británico formó parte de una ola de figuras emergentes que arrasaron en las listas de éxitos del Reino Unido.  Difícil de identificar porque ha utilizado distintos alias para diferentes proyectos en los que ha intervenido durante las dos décadas siguientes, Pritchard estuvo detrás de aproximadamente dos docenas de colaboraciones y apodos en solitario, siendo la más significativa su colaboración con Tom Middleton en proyectos como Global Communication, un hito del Ambient Techno. Ha formado parte de combos experimentales como Harmonic 33, fusionó el Jazz Latino y el Break Beat bajo el pseudónimo de Troubleman.  Más tarde, como parte de Harmonic 313, combinó el Hip-Hop de Detroit con Dancehall y Acid House, y su proyecto Africa Hitech con Steve Spacek se inspiró en el Garage y el Grime.

Desde principios de la década de 2010, Pritchard, reside en Sídney y ha trabajado principalmente bajo su nombre de nacimiento.  La primera colaboración con Thom Yorke fue en 2016, en el álbum Under the Sun (la carpeta es la foto anterior, a la izquierda) que nos va a servir para cerrar el programa por hoy con el corte titulado Beautiful People.  
Espero que te guste el programa.

Enlace:



No hay comentarios:

Publicar un comentario