Cíclope 3.0 del martes 9 de septiembre de 2025. Hoy comenzamos el programa suscribiendo el lema de este espacio: escuchamos la actualidad musical a través del Prisma del Tiempo. Porque lo primero que suena llega desde 1979, desde tierras norteamericanas, pero música realizada por unos británicos trasladados al país de Superman. Hoy al inicio de esta edición, un poco de emoción con The Kinks.
![]() |
Dave Davies, primero por la izquierda; Ray en el centro. The Kinks alrededor de 1979. |
Pero de alguna manera, Ray Davies consiguió lo que se había propuesto: diseñar un álbum que habla, de forma satírica, sobre la recesión y la crisis del petróleo que azotaron a Estados Unidos a finales de los 70. Y logró su objetivo aunque, en Europa, algunos círculos consideraron que los hermanos Davies y compañía parecían pasar por un bache creativo. Si el tema con el que hemos abierto es una muestra de estar pasando un mal momento de creatividad, entonces...no sé, porque se me ocurren algunas comparaciones entre realidad y exageración que están un poco subidas de tono. Lo dejo estar y me centro en el LP. Los Kinks estaban a las alturas de las circunstancias porque, ese año y los siguientes, cualquier grupo o banda que se preciara de trabajar en el mundo del Pop/Rock contaban entre sus filas un instrumento imprescindible como el saxo, y para la ocasión contaron con la colaboración de Nick Newall, que es quien toca en el tema Un poco de emoción.
Nick Newall (1940-2017) saxofonista y flautista británico, que tocó con los Bluesbreakersl de John Mayall y en la banda de Keef Hartley, batería que trabajó también con el maestro Mayall.
Continuamos en tierras americanas, en concreto en Nueva York y más en concreto aún, en Brooklyn, alrededor de la década de los años 10 de este siglo, con un cuarteto independiente que se originó en la cabeza de dos mujeres, compositoras y cantantes: la multinstrumentista Jessica Numsuwankijkul y la percusionista Amber Myers. Ambas publicaron un comunicado en el tablón de anuncios digitales Craigslist, buscando músicos con quienes interpreten versiones de Brian Eno. Contestaron otras dos mujeres: Cici Harrison, batería y Nya Abudu, guitarra bajo. El cuarteto se bautizó con el nombre de Heliotropes y grabaron un primer álbum.
![]() |
Los principios de Heliotropes: Jessica Numsuwankijkul primera por la izquierda; Amber Myers tercera contando por la izquierda también. |
Esta fue la formación que publicó el primer disco de larga duración que grabó el cuarteto, un álbum eminentemente guitarrero que bautizaron con el nombre de A Constant Sea y la portada que puedes ver a continuación.
Pero eso fue al principio, en el año 2013, cuando se publicó el disco. Poco tiempo después Jessica Numsuwankijkul se quedó sóla, acompañada en la banda por tres hombres, y el cuarteto quedó como reproduce la siguiente instantánea.
Continuaron haciendo temas interesantes, pero dejaron atrás ese sonido de guitarra que palpitaba en su primer trabajo y eso que había doble guitarra en el grupo, ella y el hombre de gafas, bigote y barba, del que no he conseguido saber su nombre y apellido. Sería en 2016 cuando aparecería su segundo y, por el momento, último disco grabado por el cuarteto.
Por cierto que el orden que tienen las canciones en el programa van al contrario: empezamos por el trabajo del año 2016, Over There That Way (portada a la izquierda) y el tema Wherever You Live. Después recuperamos el primero, cuando Heliotropes era un cuarteto femenino.
De un cuarteto de mujeres al proyecto de una mujer sola, Elizabeth Morris, aunque cambió de idea y pasó a capitanear un grupo llamado Allo Darlin'.
La idea de grupo se hizo realidad en el año 2009. El nombre en principio fue Allo, Darlin, con una coma y sin apóstrofe. Luego cambió a Allo, Darlin', con coma y apóstrofe, antes de decidirse finalmente por Allo Darlin', sin coma pero con apóstrofe. Elizabeth Morris, compositora, cantante, guitarrista y brillante intérprete del ukelele, llegaba desde la tierra de los canguros, donde nació. Se asentó en Londres, allá por el año 2005. Había pertenecido a varios proyectos pero ahora tenía ganas de organizar su vida alrededor de las canciones que componía y comenzó a grabar bajo el nombre de The Darlings, nombre registrado por otro proyecto en California por lo que tuvo que abandonarlo. Aún y así, lanzó un álbum con este nombre y un EP de tres canciones titulado The Photo, publicado por un sello británico de música Pop Indie a finales de 2007. Con los problemas provocados por el nombre de su idea cambió y derivó hacia un proyecto de conjunto, de banda, y nació la idea de Allo Darlin' con todas las metamorfosis en el nombre que se han explicado más arriba. Lo que siempre ha hecho Allo Darlin' ha sido música Pop luminosa, en la tradición de Belle and Sebastian. Comenzaron en 2010, realizaron grabaciones y conciertos hasta 2016, fecha en la que se tomaron un descanso. Lo siguiente que se supo del cuarteto fue a principios de 2023, cuando anunciaron un par de conciertos en el Reino Unido programados para octubre de ese año. Volvieron a los estudios de grabación y este año 2025 sacaron nuevo trabajo. Aquí en Cíclope 3.0 vamos a rescatar un álbum firmado en el año 2012 titulado Europe.
Trespassers William, originales de Seatle, Washington, fue un cuarteto capitaneado por la vocalista Anna-Lynne Williams. Comenzaron en 1999 con una formación que varió a lo largo del tiempo. De los cuatro, tan solo dos miembros se mantuvieron hasta la disolución de la banda en 2012, serían Anna-Lynne Williams, voz y guitarra acústica, y Matt Brown, guitarras acústica y eléctrica, guitarra bajo, teclados y piano. Los cambios en el seno del grupo sucedieron con una media de dos a tres años. Cada uno de esos tramos supuso la salida y la entrada de nuevos músicos. Entre 2009 y 2012 se quedaron solos Williams y Brown. Después Anna-Lynne Williams continuaría sola bajo el nombre artístico de Lotte Kestner.
y Stijn Kolacny, director.
Ambos son los diques que forman las paredes de sujeción para que transiten las miembros del coro. Decía hace un momento que al entrar en el siglo XXI el proyecto amplía su número de voces y también amplía el repertorio de los estilos musicales que interpretan. Graban nada más comenzar el nuevo siglo, en el mes de diciembre de 2000, y lo hacen desde la perspectiva academicista con la que se habían dado a conocer. El título de ese primer larga duración habla claramente del contenido: Christmas Time Is Here. Pero el disco siguiente, aparecido en 2002, es toda una declaración de cambio estilístico: On The Rocks. Versiones de Garbage, Radiohead, Nirvana...
No hay comentarios:
Publicar un comentario