![]() |
David Sylvian |
Cíclope 3.0 del martes 13 de mayo de 2025. Ya explicoteo al comienzo de esta edición de Cíclope 3.0 por qué, siendo el segundo martes de mes, dedicamos el programa al esquema Especial Discografía que, habitualmente, es al principio de cada mes y al final, primer y último martes. Hoy entramos en la entrega número 12 del Especial David Sylvian al que que le queda muy poco para acabar y dar paso a otra discografía. En el programa resolvemos un trabajo tan interesante como el que firmaba nuestro protagonista en mayo del año 2011, Died in The Wool - Manafon Variations
El álbum se editaba en el mes de mayo en tres fechas diferentes: en Japón el 18, en Reino Unido (Europa) el 23 y en Estados Unidos el 31.
Las Variaciones Manafon, las versiones que realizaba del anterior álbum titulado así, Manafon, las hemos escuchado y en la edición de hoy nos vamos a centrar en los cortes originales de Died in The Wool comenzando con A Certain Slant Of Light.
Habitualmente Sylvian escribe las letras de sus composiciones pero en este caso concreto, así como en otros cortes, utiliza poemas originales de Emily Dickinson (1830-1886) en la instantánea de la derecha. La canción Una cierta inclinación de la luz lleva una dedicatoria: a M.K., las iniciales del nombre y apellido del que fue guitarra bajo de la banda Japan, Mick Karn, seudónimo artístico de Andonis Michaelides, nacido en Nicosia, Chipre, el 24 de julio de 1958 y fallecido de cáncer en Chelsea, Londres, el 4 de enero de 2011.
![]() |
Mick Karn |
una pieza compuesta e interpretada entre David Sylvian y el compositor e intérprete de origen japonés Dai Fujikura (en la foto de la izquierda) La pieza fue un encargo para la Bienal de Canarias 2008-2009, formó parte de una instalación sonora y se inspiraron para componerla en un artículo del año 2003 sobre investigación genética en las Islas Canarias. Es una obra que cobra sentido si estás contemplando las imágenes a las que van asociadas la música. Si no, es particularmente árido escuchar esos 18 minutos y pico seguidos, por eso el Cíclope te muestra un fragmento de la pieza (3 minutos y 58 segundos) para que al menos sepas cómo suena.
Entramos ya en la recta final del programa de hoy y nos quedamos con una variedad de trabajos donde aparece el nombre y apellido de nuestro protagonista pero que no son discos firmados por él como es el caso de este del que nos vamos a ocupar. En el año 2012, el 24 de septiembre, aparecía un álbum titulado Uncommon Deities con esta portada
El dúo tiene en común que ambos miembros son de origen noruego, a pesar del apellido francés del segundo. Se acompañan por dos colaboradores también noruegos, la cantante Sidsel Endresen y el trompetista Arve Henriksen. Esto es curioso: todos han participado en trabajos recientes de Sylvian y él devuelve la colaboración poniendo la voz y digo bien: pone la voz, porque en esta ocasión Sylvian no canta,
Ese mismo año de 2012, el 18 de diciembre, se publica otro trabajo donde aparece el nombre y apellido de nuestro protagonista pero en esta ocasión sí como titular, es el disco Wandermüde,
un álbum cuya portada reproduce la foto de la izquierda y firmado a medias con el ingeniero de sonido y productor Stephan Mathieu que, a pesar de su apellido francés, es de origen alemán. Sylvian no canta, toca instrumentos variados, y el dúo realiza composiciones de perfil eminentemente atmosférico y ambient. Como muestra, un par de cortes: Dark Pastoral y Desaceleración. Música instrumental que nos sirve para cerrar y despedirnos de Sylvian hasta el mes de junio. Cíclope 3.0 vuelve la semana que viene.
Espero que te guste el programa.
Enlace:
https://www.radio.tomares.es/blog/ciclope-30-13-05-25
No hay comentarios:
Publicar un comentario