Ya estamos a pocos días de la Navidad y a la vuelta de la esquina está el año nuevo. Hoy es el último Cíclope 3.0 de 2024 porque, como bien sabes, el equipo del programa descansa en estos próximos días de celebración, donde se desarrollan folletinescas cenas y almuerzos de rotundas apariencias con prolongadas sobremesas, donde las flatulencias y el espíritu saturnal que dan los vinos y licores desembocan en discusiones beligerantes subidas de tono. Viene la Nochebuena, el Día de Navidad, la Noche Vieja, el Día de Año Nuevo, la Noche y la Mañana de sus Majestades de Oriente, los Reyes Magos, y al día siguiente, martes 7 de enero de 2025, volverá Cíclope 3.0 Por ahora nos quedan los sesenta minutos del espacio de hoy que comienzan con un álbum muy querido del que el próximo año se cumplen los 50 años de su publicación. Estoy refiriéndome a The Lamb Lies Down On Broadway de la banda Genesis.
Las referencias literarias son evidentes en los discos de Genesis: Nursery Crime contiene una de esas mini-suites (The Musical Box) a las que tanto aprecio le tenía el grupo, con ese mundo onírico que lo entronca con la tradición británica de narraciones para niños y no tan niños. Foxtrot se presentaba con una composición extensa, Supper's Ready, donde la estructura de suite academicista adquiere una realidad completa. Selling England by the Pound continuaba en esa búsqueda de unión entre texto y música, Gabriel y compañía, sobre todo él, mostraba un interés claro y transparente por hacer, montar, realizar un álbum conceptual. Y fue precisamente el disco publicado el 18 de noviembre de 1974 con el título The Lamb Lies Down On Broadway el que cubrió esas expectativas que tenían Gabriel y compañía.
Mantén tus dedos fuera de mis ojos. Mientras escribo, me gusta mirar las mariposas de cristal que hay por las paredes.
Los textos de Gabriel siempre han sido especialmente oscuros, herméticos. Y en este caso no lo iban a ser menos. Sin embargo una vez más la música no comparte esa oscuridad, sino que se abre en una multiplicidad estética extraordinaria. Ópera Rock, en definitiva, que cumplía esa idea puesta en un horizonte nada lejano: Genesis firmaba un disco conceptual. Pero en Gabriel persistía la idea de pasar todas esas imágenes que sugiere la historia al Cine. Hizo algunos intentos para desarrollarla en una película dirigida por William Friedkin (1935-2023) pero se quedó en eso, en un intento que no llegó a materializarse. Las únicas imágenes que adquirieron realidad fueron las que aparecen en la portada del disco, un magnífico montaje debido al grupo de diseño artístico británico Hipgnosis. Este colectivo de diseño se especializó en crear portadas para discos de músicos y bandas de rock. En un espacio corto de Tiempo también diseñaron logotipos, camisetas, pegatinas, carteles, libros y otro material de carácter promocional. Sus fundadores, en 1968, fueron Storm Thorgerson (1944-2013) y Aubrey Powell, también conocido como Po. El nombre de Hipgnosis apareció una mañana garabateado en la puerta de entrada del estudio de Storm y Po. La noche anterior alguien lo había escrito y ese alguien fue Syd Barrett, que fue uno de los primeros en disfrutar de un diseño del colectivo como fue la portada del disco de Pink Floyd de 1968, A Saucerful Of Secrets. Seis años después el grupo de diseño Hipgnosis realizarían esta otra carpeta que nos ocupa ahora, publicada el 18 de noviembre de 1974. Te preguntarás si esa fue la fecha de publicación, por qué para celebrar el 50 aniversario lo hacen en el año 2025 y no el pasado mes de noviembre que es cuando de verdad se conmemoró su edición. Pues porque en 1975 es cuando se produjo la gira internacional de Genesis promocionando el nuevo trabajo, gira que les llevó por tres cuartas partes del mundo, incluyendo España, donde interpretaron íntegramente el nuevo LP. Así que la fecha es 2025 y será el 28 de marzo del inminente 2025 cuando vea la luz la edición especial de The Lamb Lies Down On Broadway.
La edición cuenta con dos formatos con el mismo contenido: edición en vinilo en 5 LPs de vinilo y 1 Blu-ray; edición en compact-disc en 4 CDs y 1 Blu-ray. Hay también una versión digital que incluye una mezcla Dolby ATMOS realizada por Bob Mackenzie y supervisada por Peter Gabriel y Tony Banks en el estudio personal de Gabriel, Real World Studios. Para la edición se ha contado con la mezcla original del álbum, remasterizada en Abbey Road Studios por el ingeniero de sonido Miles Showell a partir de las cintas analógicas de 1974. Esta nueva edición además incluye el concierto completo The Lamb Lies Down On Broadway - Live At The Shrine Auditorium en Los Angeles, con fecha 24 de enero de 1975. Entre el material no musical incluido en la caja se encuentra un librito de 60 páginas con notas del periodista Alexis Petridis, que entrevistó a los entonces cinco miembros de la banda para contar la historia del álbum desde las sesiones de composición hasta las presentaciones en vivo. El libro también presenta imágenes de Armando Gallo, Richard Haines y otros fotógrafos destacados. Por último, la caja incluye una réplica del programa de la gira de 1975, una entrada y un póster. Lo único que queda por saber es el precio del lote completo que, imagino, no va a ser muy barato. Por nuestra parte vamos a recuperar tres cortes del álbum: el tema de apertura, The Lamb Lies Down On Broadway, Carpet Crawlers y The Lamia. De Genesis nos pasamos a una banda que británica que admiraba a sus paisanos, el quinteto bautizado con el nombre de Marillion.
El grupo se formó en Aylesbury, Inglaterra, en 1979 y adoptó su nombre original, Silmarillion, del título de una novela de J.R.R. Tolkien, El Silmarillion, una recopilación de su obra realizada por su hijo Christopher Tolkien. Inicialmente, la banda tuvo formato de cuarteto: guitarra, bajo, teclista y batería. Tras la grabación de una demo instrumental decidieron buscar un quinto miembro que se encargara de la parte vocal y se convirtieron en quinteto cuando al proyecto se sumó Derek William Dick, original de Edimburgo, Escocia, apodado Fish. Es curioso, Chris Squire (1948-2015), guitarra bajo de Yes, también se apodaba Fish. Bueno, tras la digresión volvemos al punto en el que estábamos. Derek William Dick, alias Fish (en la foto anterior, el hombre del centro en la línea de tres), estaría al comienzo, en los primeros trabajos de Marillion.
No sé si lees el contenido de la entrada antes o después de haber escuchado el programa. O tal vez durante. Lo digo porque lo que suena a continuación, en la locución del programa, advierto que no añado más datos a la presentación para no condicionarte la escucha. Ahí sigo fielmente la sugerencia que me hizo mi amigo el músico Roberto Sánchez Fransesch, cuando me dio a conocer al grupo Citizen Cain. No los conocía y él me enseñó un disco pero no me dio más pistas, tan solo que a él le gustaban. Que tienen más discos además de ese que me mostraba y que no añadía más para no condicionarme. Citizen Cain se forma en Londres en 1982 como trío capitaneado por el músico escocés George Scott, alias Cyrus, encargado de la guitarra bajo y voz. Los otros dos miembros se encargarían de la batería/flauta y la guitarra eléctrica. Actúan en vivo, no graban ni una demo, pero son bien acogidos tanto por la crítica local como por la audiencia. Y a pesar de ello, se separan en 1988. En 1990, el guitarra bajo Cyrus reactiva el proyecto Citizen Cain y vuelve el formato de trío hasta ampliarse a quinteto. Desde entonces oscilarán entre 5 ó 3 ó 4 miembros, siempre con la presencia de Cyrus. En 1991 se graba la primera maqueta del proyecto y un año después, en 1992, aparecía su primer álbum, Serpents In Camouflage. Desde entonces mantienen una cadencia de publicación entre disco y disco de uno, dos años, cinco, diez años, como sucede con el disco que vamos a escuchar, Skies Darken, de 2012, y su anterior, Playing Dead, de 2002.
Esta tierra yerma, tierra baldía, Wasteland, tiene cortes como Lament dentro de la línea de trabajo habitual del cuarteto.
Desde el principio, Riverside cuenta con un miembro fundamental que es el motor del proyecto, Mariusz Duda (en la foto anterior el que tiene gafas). Voz y guitarra bajo, se convirtió también en guitarrista cuando, en 2016, el guitarrista Piotr Grudziński (primero por la izquierda) perdía la vida por un infarto de miocardio. Esto provocó una sombra oscura sobre la existencia del grupo, que se quedó como trío.
En el estudio, Duda, además de cantar y de tocar la guitarra bajo, también tocaba la guitarra eléctrica. Pero en las actuaciones en vivo era bastante complicado por no decir imposible que tocara los dos instrumentos, así que buscaron a un guitarrista suplente para el trabajo en directo. Contactaron con Maciej Meller, guitarrista polaco, que desde el 25 de febrero de 2017 comenzó a tocar en los conciertos y a colaborar en los álbumes de estudio del grupo. En 2020, Riverside anunció en su página web que Meller se había convertido en miembro oficial de la banda.
Maciej Meller, guitarra de Riverside, primero por la derecha |
La próxima vez que suenen Riverside aquí en Cíclope 3.0 intentaremos que suenen también los proyectos paralelos a la banda, los discos de Mariusz Duda y de Maciej Meller. Por ahora nos despedimos con River Down Below, también incluido en Wasteland. Espero que te guste el programa.
Te recuerdo que nos marchamos de vacaciones de Navidad y que volveremos el primer martes de enero de 2025 que será día 7, el día después de la mañana de los Reyes Magos. Feliz Navidad y Salud y Libertad para el año nuevo. Sé feliz.
Enlace:
https://www.radio.tomares.es/blog/ciclope-30-17-12-24
No hay comentarios:
Publicar un comentario