 |
Marianne Faithfull sobre 1971 - Foto de Clive Arrowsmith |
Cíclope 3.0 del martes 28 de octubre de 2025. Cerramos el mes con la estructura habitual de los programas del último martes de cada mes, es decir, esqueleto de Especial Discografía. En septiembre iniciamos la escucha de la discografía de Marianne Faithfull. En la primera entrega escuchamos los dos primeros álbumes, publicados el mismo año, 1965. Una constante en los primeros LPs de nuestra protagonista va a ser la edición de sus discos en Europa y en Estados Unidos porque, una cosa serán los discos ingleses y otra, los discos norteamericanos. Es una labor detectivesca el situar una edición u otra, qué canciones aparecen en una publicación y cuál en otra. Pueden parecer lo mismo pero no lo es. Hoy comenzamos con un álbum titulado Go Away From My World, publicado a finales de 1965.
Para terminar de confundir a sus seguidores, el LP aparece con la misma portada que tenía Marianne Faithfull, su primer disco.

La diferencia es que aquel tiene el título y el nombre y apellido de la artista en el ángulo superior izquierdo y que el sello discográfico es LONDON; el otro, su primer álbum, su nombre y apellido, que es a la vez el del disco, se sitúa en el ángulo inferior derecho y la casa discográfica era DECCA. Y el contenido del disco es diferente, por supuesto. Me refiero al tercer LP publicado en USA que contiene temas que ya habían aparecido en la edición inglesa pero con otros arreglos como le sucede a The Last Thing On My Mind, una canción original del cantautor de folk norteamericano Tom Paxton. El guitarrista Jon Mark estaría presente no sólo tocando la guitarra acústica, también como arreglista de canciones tradicionales del Folk como Scarborough Fair. Este tema y el anterior nos sirven como punto de fuga para entrar en esta segunda entrega del Especial Marianne Faithfull. La discografía de nuestra protagonista en sus primeros años aparece con una distribución confusa entre las dos ediciones de base, la americana y la europea. Go Away From My World, el LP con el que hemos comenzado el programa de hoy, es el tercero en la edición americana. Los temas se van a cruzar en una publicación y en la otra, el orden es indiferente, primero en la europea, después en la americana...al final todas las canciones verán la luz en ambos continentes.
Son los tiempos en los que se relaciona con toda la gente guapa de aquellos días. Será amiga cercana de los Rolling Stones, de Keith Richards, de Brian Jones...y especialmente de Mick Jagger
Con Jagger hubo más que amistad, un noviazgo que les ocupó algún tiempo para concluir en una bonita amistad.
Pasamos al año 1966. Entre el año anterior y este, suceden hechos importantes en la vida de Faithfull: contrae matrimonio con el fotógrafo y galerista John Dunbar.
No será su única pareja matrimonial. Nuestra protagonista contraería nuevas nupcias en dos ocasiones más. Pero a eso llegaremos en su momento, por ahora nos quedamos con este primer matrimonio que duró un año tan solo, de 1965 a 1966. Fruto de esta unión fue el hijo Robert Nicholas, única descendencia documentada de Faithfull.
La cantante con su hijo, Nicholas.
Después llegaría el divorcio. En 1966, el 1 de abril, se publica North Country Maid, el tercer disco en su catálogo británico y de edición exclusiva en Europa. En América ya aparecerían las canciones con otro orden y en un disco con otro título.
North Country Maid sigue la tónica de los dos álbumes anteriores, su debut doble de 1965. Versiones de canciones folk con la colaboración de Jon Mark y, en esta ocasión, la intervención de otros dos guitarristas de renombre
James George Thompkins, más conocido por su apodo Big Jim Sullivan, prolífico guitarrista inglés nacido en 1941 y fallecido en 20212.
y Mick Taylor, el hombre que entró en los Rolling Stones cuando muere Brian Jones.
Los guitarristas Jon Mark y Mick Taylor harán mucho más que acompañar con sus guitarras acústicas la voz de Marianne Faithfull. Mark realizará arreglos como ha hecho hasta el momento, en esta ocasión moldeará un tema tradicional folk para que se adapte de forma óptima a la voz de nuestra protagonista, es el corte que le da título al disco, North Country Maid. Por su parte, Taylor realiza los arreglos en el tema Cockleshells.
Del compositor, cantante y guitarrista británico Cyril Tawney(1930-2005) Faithfull escoge Sally Free and Easy para realizar una versión.
Porque las versiones del mundo folk no sólo consisten en adaptaciones del cancionero tradicional, también las figuras un tanto desconocidas como Tawney forman parte del amplio espectro de canciones de las que interpreta una nueva visión.
Un músico del que hizo alguna que otra versión fue el hombre de la foto a la izquierda, el compositor y cantante de origen escocés Donovan Phillips Leitch, popularmente conocido como Donovan. En este álbum de 1966 incluye la composición de 1968, Sunny Goodge Street. Para cerrar la audición de North Country Maid escuchamos un tema tradicional irlandés, She Moved Thu' The Fair.
Este álbum, como tal, no se publicó en tierras norteamericanas. Tercer disco de Faithfull en su discografía oficial que sería el cuarto en USA y que aparecería con canciones de ese tercer LP oficial más otras no incluidas en aquel y que se bautizó como Faithfull Forever...
Para que nadie se llamara a engaño lo especificaban en la portada: disco MONO, nada de STEREO.
Con el paso de los años se reeditaría debidamente remasterizado y con portada diferente. Por cierto, la nueva edición se hizo este año 2025.
Se publicó allí en las américas en septiembre de 1966, según unos cronistas yankees; según otros, en noviembre de ese año, 1966. Lo que sí es seguro es que no se publicó en Europa ningún disco con el título Faithfull Forever... pero sí aparecieron la gran mayoría de canciones no incluidas en la edición inglesa en otro LP con título distinto y que se publicaría como Loveinamist o Love In A Mist, Amor en la niebla,
que sería el cuarto disco de la discografía inglesa y que vio la luz el 3 de febrero de 1967. Resumiendo:
Faithfull Forever... edición sólo americana reunía canciones de North Country Maid y otras composiciones que no aparecían en aquel disco. Love In A Mist se grabó a lo largo de un amplio período de meses, comenzando con In The Night Time en febrero de 1966 y terminando con Is This What I Get For Loving You? en noviembre de 1966. Se reunieron cortes de la edición americana Faithfull Forever... más los nuevos que se grabaron para la ocasión y así apareció este álbum eminentemente de versiones. La temática, las formas folk se alejan para recoger canciones del amplio panorama Pop como Yesterday de los Beatles. Si las ediciones inglesas y americanas llevan a cierta confusión, en el caso que nos ocupa, el álbum Love In A Mist es ya el colmo por las diferentes versiones del disco en distintos países europeos. El LP se publicó con un listado de canciones diferentes en Bélgica y en los Países Bajos. Como novedad, únicamente en estos dos puntos del mapa, se incluyó la canción Cockelshells del álbum North Country Maid cantada en francés con el título Coquillages. Otra vuelta de tuerca para la confusión: Faithfull realiza una versión de la canción original de Jacques Brel, Ne Me Quitte Pas. Así aparece acreditada en el listado de canciones de la versión inglesa y en Francia, Bélgica y Países Bajos, PERO un error en la impresión del vinilo en el Reino Unido causa una tirada en la que la canción de Brel Ne Me Quitte Pas aparece acreditada como tal, sin embargo en su lugar lo que suena es un fragmento de la banda sonora de la película de 1964, Los paraguas de Cherburgo, la parte más conocida del score de esa cinta. Mira por dónde el Cíclope tiene una curiosidad entre sus discos, la versión errónea británica de este álbum de Marianne Faithfull. Y eso es lo que escuchamos, el fragmento de dicha banda sonora.
De nuevo vuelve a realizar nuestra protagonista una versión de Donovan, en este caso la composición In The Nightime.
En 1989 se lanzó una versión remasterizada en CD de este disco, Love In A Mist. Como es habitual cuando se publica una remasterización se incluyeron una serie de extras. En este caso esos Bonus Tracks incluían composiciones como I Have A Love, que es un fragmento de la obra West Side Story, de 1957, musical con libreto de Arthur Laurents y música de Leonard Bernstein y letras de Stephen Sondheim. Cuatro años más tarde de su estreno en los escenarios se adaptó al Cine con dirección de Robert Wise y Jerome Robbins y guión de Ernest Lehman. De la banda sonora de la película Faithfull canta (A Boy Like That) I Have A Love.
Otra adaptación es la versión que hace del tema Monday Monday del grupo norteamericano The Mamas & The Papas, cuarteto californiano de folk de cuatro integrantes (dos voces masculinas y dos femeninas) cuyas armonías vocales marcaron la banda sonora de finales de los años 60. John Phillips, uno de los miembros del grupo, fue el responsable de composiciones como California Dreamin' o Monday Monday que es la que reinterpreta Faithfull. Donovan repite con otra canción y nuestra protagonista realiza otra versión de su admirado escocés, en esta ocasión es el tema Good Guy.
El tema estrella de esos cortes extras que se añadieron en la reedición remasterizada de 1989 es sin duda el corte titulado Rosie, Rosie. Hay que empezar a escucharlo para saber que se trata de Rosy, Won't You Please Come Home? , tema original de Ray Davies e incluido en el LP de los Kinks, Face To Face, de 1966.
Hasta aquí el álbum Love In A Mist de 1967. Antes de continuar quiero reseñar la importancia de una figura como la del productor y arreglista Mike Leander.
Leander trabajó desde el principio con Faithfull. Fue el productor y arreglista del primer LP del doble debut de nuestra protagonista, es decir, el productor del álbum Marianne Faithfull. Del segundo LP de la doble presentación, el titulado Come My Way, el productor sería Tony Calder. Desde el principio y al menos hasta 1967 Mike Leander estaría no sólo produciendo y realizando arreglos, también fue alguien fundamental en la formación de Marianne como cantante y como futura compositora.
Michael George Farr (1941- 1996), conocido profesionalmente como Mike Leander, fue un arreglista, compositor y productor discográfico británico.
Trabajó con Cliff Richard, los Beatles, Gary Glitter, los Rolling Stones, Brian Jones, Joe Cocker, Marc Bolan, Small Faces, Van Morrison, Alan Price, Peter Frampton, Keith Richards, Jimmy Page, Roy Orbison, Ben E. King... Y la nómina sigue. Lo que no siguió fue la estela musical de Marianne Faithfull. Entramos en una zona oscura en la vida de nuestra protagonista. Después del LP de 1967, Love In A Mist, comienza un tiempo de inseguridad con caminos torcidos plagados de vericuetos siniestros. Año 1971. A principios de año, Faithfull grabó material para un álbum con el productor Mike Leander. El resultado fueron 12 canciones que rechazaron dos sellos discográficos. Hubo que esperar hasta 1985 para que aquella grabación viera la luz con formato de disco bajo el título Masques, título que se cambió por el de Rich Kid Blues.
Obviamente no nos da apenas tiempo de escuchar un corte, el que le da título al trabajo. Hemos preferido situarlo en su tiempo real de grabación y no en la cronología de los discos de Faithfull. Cerramos esta segunda entrega del Especial Marianne Faithfull con el tema que le da título al disco, una composición original de Terry Reid (1949-2025).
Espero que te guste el programa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario