![]() |
Herminia Izquierdo Romero, contorsionista aficionada. Hace lo imposible para que nadie la encuentre, y se esconde en el mueble del teléfono para poder escuchar tranquila Cíclope 3.0 |
Cíclope 3.0 del martes 21 de octubre de 2025. En alguna ocasión hemos comenzado el programa con The Kinks y hoy lo volvemos a hacer.
En esta ocasión nos remontamos hasta 1968, año de publicación del álbum conceptual
The Village Green Preservation Society.
Siguiendo el texto de la canción aparece una figura de la literatura inglesa, Sherlock Holmes. Davies declara que son El vernáculo de habla inglesa de Sherlock Holmes, y pide que se salven tres malvados típicamente británicos: Moriarty, el enemigo por antonomasia de Sherlock Holmes, Fu Manchú y Dracula. En el lado de los buenos está el Pato Donald como protagonista de sesiones de Cine infantil. En el otro lado, los espectáculos de vodevil y de variedades.
El álbum vio la luz el 22 de noviembre de 1968. Con motivo de los 40 años de su publicación, en 2008, apareció la banda The Village Green Experience formada para rendir homenaje al grupo de Ray Davies y a la aparición de ese disco.
The Village Green Experience es un grupo de Sevilla capitaneado por el guitarrista, compositor y cantante, José Casas (en la foto de la derecha, en el centro). Entre julio y agosto del año 2008 grababan 4 versiones de ese Village Green Preservation Society de The Kinks: Do you Remember Walter?, Big Sky, Starstruck y Village Green Preservation Society. Iniciaron una gira por distintas ciudades españolas que terminó el 22 de noviembre de 2008, el día del cumpleaños del álbum de The Kinks, con una actuación en la sala madrileña La Pequeña Betty2. El disco de Jose Casas y compañía vio la luz el 9 de agosto de 2009, con producción del mismo Casas. Como hacemos en tantas ocasiones, comenzamos el programa con un tema original y seguimos con una versión. Eso es lo que hacemos hoy: escuchar el corte original de The Kinks y después la versión de The Village Green Experience.
Pero The Village Green Experience no sólo han grabado e interpretado en vivo ese homenaje al disco de The Kinks.
El 7 de octubre de 2016 se publicaba Single Kinky # 1, un sencillo con dos versiones de dos épocas diferentes de los Kinks.
El 6 de enero de 2017 salió Single Kinky # 2, en este caso un single con tres temas, tres canciones de épocas diferentes.
Jose Casas, en la foto apoyándose en la pared, es el motor de proyectos como ese que ha sonado homenaje a Ray Davies y compañía, y también de grupos como Casas y la Pistola. Él es el motor pero el resultado del trabajo es grupal, todos y cada uno de los miembros van haciendo posible que el proyecto avance.
En el año 2018, Casas y la Pistola inaugura la grabación y edición de Padrino Buffalo,
una serie de 3 EPs del que hoy rescatamos un corte del tercero, una de esas canciones que se esconden en un disco y que suenan muy bien porque está sencillamente bien hecha y mejor interpretada. Es una de las canciones de este EP que le llamaron la atención al Cíclope, el tema titulado El sereno.
De la crónica certera que nos dejan Casas y la Pistola a los orígenes de los Rolling Stones, a los Rolling de 1966, cuando aún estaba Brian Jones haciendo partícipe al grupo y a la audiencia de su ingenio.
Brian Jones nacía en 1942 y nos dejaba en 1969. Crisis en la banda: ¿y ahora? ¿Quién sustituye al guitarra? Lo hizo Mick Taylor, que se estrenó en el álbum Get Yer Ya-Ya's Out! (The Rolling Stones In Concert) de 1970. La segunda intervención sería en Sticky Fingers de 1971. A Jagger le gustó más el diseño de la carpeta que aparece en la foto anterior que la original, la del pantalón vaquero con una cremallera que se abría...etc, etc. Traemos el Dedos pegajosos de los Rolling por una canción, para cambiar de aires saltarines como tiene aquel Mother's Little Helper a este I Got the Blues.
Este cuarteto de rock alternativo se formó en Boston, Massachusetts, en 1990 por el guitarrista Chris Brokaw (en la foto, primero por la derecha), el bajista Sean O'Brien (segundo por la izquierda) y el batería Arthur Johnson (en el centro, con gafas). Habían estado juntos en una banda de la que se separaron con una idea común: formar su propio grupo. Y cuando estaban asentados como trío invitaron a la guitarrista, cantante y compositora Thalia Zedek (primera por la izquierda) a unirse a la banda. Zedek, una mujer con experiencia musical, venía de haber tocado con diferentes grupos. A mediados de los años 80 entabló amistad con el guitarrista Chris Brokaw con quien estuvo planeando tocar un día juntos. Entró en Come en 1990. Ella junto a Brokaw serían los únicos en permanecer en el seno del proyecto hasta 2001, los otros dos cambiarían con el paso de los años. Come se separaron en 2001.
Zedek y Brokaw actuaron juntos en alguna ocasión para interpretar canciones de Come en vivo, un grupo que, cuando estuvo en activo, participó en giras con Sonic Youth, Nirvana o Dinosaur Jr.
En 1992, Come publicaron el álbum Eleven:Eleven, un trabajo en el que el cuarteto hicieron una versión del tema I Got The Blues de los Rolling.
Nacida en 1961, firmando discos en solitario con su nombre y apellido, o con su banda, Zedek se decanta por las formas del rock americano. Este año 2025, la Thalia Zedek Band ha publicado nuevo álbum, The Boat Outside Your Window, un disco que ha sonado no hace mucho aquí, en Cíclope 3.0 y que hoy volvemos a recuperar con este tema que lleva por título el nombre árabe de una mujer: Aliyah.
Nos vamos situando en la recta final del programa de hoy.






















No hay comentarios:
Publicar un comentario