jueves, 17 de julio de 2025

Cíclope 3.0 - 15-07-25 - Especial Siouxsie and The Banshees # 10 y Final


Siouxsie (Susan Janet Ballion) sobre 2007



Cíclope 3.0 del martes 15 de julio de 2025.  Esta edición es una despedida por varios aspectos, porque nos marchamos de vacaciones hasta el mes de septiembre y porque está ocupada por la entrega número 10 y Final del Especial Discografía Siouxsie and The Banshees.  La entrega anterior, la número 9, estuvo ocupada por dos álbumes: uno de Siouxsie and The Banshees, el último que grababan  en estudio titulado The Rapture, publicado en 1995; el otro firmado por el proyecto paralelo de Budgie Siouxsie, The Creatures, el disco titulado Anima Animus de 1999.  Hoy, en la entrega número 10, también nos ocupamos de dos álbumes: uno firmado por Siouxsie Sioux y Budgie, The Creatures, en el año 2003 con el escueto título de Hai!; el otro con la rúbrica de Siouxsiesin The Banshees, publicado en el año 2007 y titulado Mantaray.  Sí, un programa de despedidas múltiples con un solo retorno, el del Cíclope en septiembre.  El contenido habla de divorcios y adioses.

Siouxsie and The Banshees se separaron en 1996, cuando se acabó la gira de promoción del álbum The Rapture de 1995.  Tanto Siouxsie como Budgie ya no tuvieron que respetar tiempos o espacios, podían volcarse plenamente en la dinámica del proyecto The Creatures.  De hecho, Anima Animus aparecía cerrando el siglo XX, en 1999.  The Creatures había comenzado espontáneamente a principios de los años 80, con el proyecto madre en plenitud de sus fuerzas creativas.  Jamás interfirieron uno en el otro.  La relación creativa fue tan enriquecedora que se amplió a lo sentimental y en 1991, Siouxsie y Budgie contrajeron matrimonio.  Compartían pasiones y eso lo dejaron ver y escuchar a lo largo de su discografía que, en 2003, llegaba a 4 discos de estudio y a 3 álbumes grabados en directo.


El 21 de octubre de  2003 se publicaba Hai! con la portada que reproduce la foto de la izquierda, original de la diseñadora japonesa Kimiko Yoshida.  El álbum se grababa entre el 19 de Agosto de 2002 y el 21 de octubre de 2003 en Tokyo, Japón y en Toulouse, Francia.  Aparecía a finales de octubre de ese año.  Lo que desconocían tanto Budgie como Siouxsie es que este iba a ser el último disco que grabaran en estudio.  El proyecto The Creatures terminaba cuando la pareja decidió divorciarse en el año 2007.  No fue posible continuar con una idea rodeada de malas vibraciones porque la historia sentimental había terminado.  Si The Rapture fue el testamento de Siouxsie y compañía, Hai! fue el de The Creatures.  Hubo una reedición en el año 2004 que incluye tres cortes extras, pero la reedición más amplia tuvo lugar el mismo año de publicación del álbum, una edición en disco doble que incluye, en su segundo álbum, una versión instrumental del contenido del primero.  Escuchamos tres temas entre los que se encuentra el primer single extraído del álbum como tarjeta de presentación, el tema Godzilla!The Creatures encargándose de toda la instrumentación, de las voces y hasta de la producción.  Dejaban, como se ha indicado más arriba, 4 álbumes de estudio y 3 que recogen actuaciones en vivo.


En julio de 1999 aparecía Zulu, grabado en directo en la University of London Union el 12 de septiembre de 1998.  Solo a la venta en su dirección web thecreatures.com



Le acompañaron en esa ocasión la guitarra bajo Susan Stenger 






y el guitarrista Mark Deffenbaugh




 

Un año más tarde, inaugurando el siglo XXI, se publicaba Sequins In The Sun.  Estas Lentejuelas al sol recoge una actuación en vivo en Glastonbury, el sábado 26 de junio de 1999.  Para la ocasión reciben la ayuda de otros músicos, como por ejemplo




el guitarra bajo Rob Holliday






También en la guitarra bajo y en el violín, una mujer de la que no se facilita foto alguna, Jane Pickup.


Un año antes de que se divorciaran Budgie y Siouxsie veía la luz el que sería su tercer disco grabado en vivo, Utrecht Tivoli 06/03/90, un álbum que recoge el concierto completo en el Tivoli, Utrecht, Países Bajos, el 6 de marzo de 1990.

Siouxsie and The Banshees se habían separado en 1996, sin malos rollos ni broncas explosivas.  Sencillamente, adiós, fue bonito mientras duró.  Aún quedaba una mecha, corta, pero algo de lo que se podía sacar provecho: un disco en vivo de la banda, titulado The Seven Year Itch Live.  



 

Recogía la actuación del grupo en el Shepherds Bush Empire de Londres los días 9 y 10 de julio de 2002 durante la última gira de unos Banshees remodelados en una especie de querer y no poder: revitalizar la idea de volver a unir al grupo bajo el evento internacional Seven Year Itch Tour.  El álbum se lanzó en mayo de 2003 y también se publicó dicha actuación en DVD.  Por más que lo intentaron, aquello no prosperó.  De los originales sólo quedaban Steven Severin, Budgie y, por supuesto, Siouxsie.  



Entró como invitado, en la guitarra, un músico norteamericano de sesión, el multiinstrumentista 

Knox Chandler.




El futuro inmediato descubrió que la suprema sacerdotisa del rock gótico no se había retirado ni mucho menos.  Seguía activa, solo que había cambiado su maquillaje y su actitud ante todos y todo: a ver quién tenía algo que decir, a ver quién escribía canciones (texto y/o música), a ver quién le ofrecía algo mínimamente interesante. Ella pondría la voz, el resto...que inventen los demás.  Y en el año 2007 aparecía un disco titulado Mantaray, firmado escuetamente por Siouxsie.



 

Sí, la sugerencia de la portada fue suya: que quien quiera verla, que le de la vuelta.  Sí, pero si ves la portada como tú ahora, en una pantalla de PC, difícilmente le podrás dar la vuelta.  Lo hacemos por ti, para que no te desarticules alguna cervical.





Siouxsie sola, sin los Banshees, rodeada de músicos que no habían pasado por el proyecto Siouxsie and The Banshees en ningún momento, ni siquiera habían intervenido como invitados.  Una instrumentación sólida, dispuesta a arroparla en cualquier estilo.  Las canciones de Mantaray parecen hechas a la medida de 
Siouxsie: canta con serenidad, con firmeza, parece que no le cuesta trabajo cantar, le sale con naturalidad.  En Mantaray lo que hace Siouxsie no se parece a nada de lo que había hecho en su pasado, sobre todo porque siempre ha participado activamente del contenido de las canciones ya sea escribiendo las letras o como coautora de la música.  En este trabajo firmado con su nombre compone tan solo un tema.  En el resto de composiciones puede, en un momento dado, sugerir algo, matizar, pero poco más.  No busca crear sino a través de la praxis de las melodías que interpreta, realizar una traducción emocional a través de su voz.  De Mantaray se extrajeron una serie de Singles, todos en 2007.  El corte que se utilizó como tarjeta de presentación fue Into a Swan, la canción que abre el álbum y que resulta ser toda una declaración de principios de lo que va a ser la tónica general del álbum: un crisol donde van a brillar las lentejuelas del Glam con alma Industrial.  Y mucho más.
Más arriba queda dicho que el personal que interviene en el disco no habían trabajado anteriormente con Siouxsie and The Banshees.  Vamos a repasar los créditos.

Clive Deamer, batería que ha grabado con Portishead, entre otros, y que ha realizado giras con Robert Plant y Radiohead.




Hossam Ramzy, percusionista, músico y compositor egipcio (1953-2019. Colaboró con Gipsy Kings, Peter Gabriel, Boy George, Luciano Pavarotti y otros.



El multiinstrumentista londinense Norman Fisher-Jones, alias Noko, que junto a Howard Devoto formaría el grupo Luxuria, aquí tocando principalmente la guitarra eléctrica y los teclados.




Phil Andrews en los teclados



  
Terry Edwards, músico inglés cuyos instrumentos son la trompeta, el piano, la guitarra, el saxofón...  Aquí utiliza el saxofón, la trompeta y el fliscorno.  Es un músico de sesión muy activo y ha trabajado con una gran variedad de artistas, como PJ Harvey, Nick Cave, Lydia Lunch, Tom Waits, Julian Cope, entre otros.



Davide Rossi, nacido en Turín, Italia, violinista, compositor, director de orquesta, productor y arreglista.


 
Charlie Jones, bajista, compositor, 
músico de sesión y productor discográfico británico que, en este caso, toca el piano.






Steve Evans, ukelele






Graham Crabb, batería, cantante, compositor, guitarrista, teclista y productor de la banda Pop Will Eat Itself, que aparece en los créditos componiendo una canción.


También están Ken Dewar, percusión, y Ted Benham, dulcimer, vibráfono y xilófono, pero no hay fotos de ellos dos.

De este disco de Siouxsie Sioux como cantante escuchamos cinco cortes, entre ellos el titulado Drone Zone, el único tema que compone Siouxsie.

Para cerrar damos un salto hacia atrás, nos situamos en el año 1994, cuando aparece el disco Interlude, una colaboración entre nuestra protagonista y Morrisey.


Morrisey ha tenido, habitualmente, la capacidad de sacar las cosas de quicio.  Siempre ha resultado ser un poco...¿cómo decirlo?...un tanto fácil de palabra.  O ha dado, emitido opiniones excesivamente fáciles.  Vamos, que ha resultado, al final, un bocachancla.  Me ha recordado, en sus buenos tiempos, al Papa Benedicto XVI, que lanzaba cada zasca que, inmediatamente después, tenía que salir al paso el gabinete de prensa del Estado Vaticano aclarando que lo que había querido decir su santidad era que, bla, bla, bla...  Así ha sido Morrisey.  A finales de los 80, cerca del comienzo de la década de los 90, el cantante de los Smiths se dejó caer con una opinión nefasta sobre Siouxsie Sioux: la tildó de ordinaria, de no saber modular la voz por lo que gritaba, en vez de cantar...y unas cuantas lindezas más.  Poco después, a principios de los 90, declaraba estar muy interesado en grabar un dueto con la suprema sacerdotisa del rock gótico.  ¿Le contestó ella?  No, al igual que no dijo ni pío cuando él entró en aquellas descalificaciones que lanzó en su día.  Pero el cantante de Manchester insistió y a principios de 1993, le mandó a Siouxsie una cinta, un cassette con algunas posibles canciones que había seleccionado.  Todas eran composiciones cantadas por voces femeninas como Nancy Sinatra o Dionne WarwickSiouxsie eligió la balada Interlude y Morrissey aceptó.  Interlude es una canción de 1968 escrita y compuesta por


Georges Delerue 

(1925-1992), 

compositor francés de bandas sonoras, con un amplio trabajo en los scores originales de las películas de François Truffaut


Hal Shaper (1931-2004), 

compositor sudafricano que, tras obtener su título de abogado en 1955, viajó a Londres para comenzar su carrera musical de cinco décadas, durante la cual trabajó y escribió para artistas de renombre como Frank Sinatra, Elvis Presley, Barbara Streisand y David Bowie.  Además de títulos y letras de canciones, Shaper también escribió para películas y musicales.


Ambos fueron los autores de ese tema titulado Interlude, originalmente interpretada por la cantante de soul estadounidense Timi Yuro (1940-2004). 



Tres mezclas se incluyen en este single firmado por el dueto Morrisey y Siouxsie publicado en 1994, la mezcla original, otra más larga y una instrumental.  La portada está atribuida a Whores in Retirement, una especie de pseudónimo adoptado por Morrisey.  Significa Putas en la jubilación.

¿Grabaron juntos, ante el mismo micrófono, o en dos micrófonos separados pero en el mismo espacio, Siouxsie y Morrisey?  Yo creo que no.  Así como ella haría duetos con John Cale, en directo, no creo que se adaptase a los cambios de opinión del ex-Smiths.  Las técnicas actuales permiten mezclar como si hubieran estado allí, en directo, los dos.  Lo último que suena de Siouxsie en esta edición número 10 y Final del Especial Siouxsie and The Banshees es la colaboración que hizo ella con el dúo británico Basement Jaxx.


Basement Jaxx es uno de los grupos dance más respetados del Reino Unido y que además saben diversificarse. Aunque prácticamente todo lo que lanzaron al principio tenía sus raíces en el house, Simon Ratcliffe (a la derecha, en la foto) y Felix Buxton (a la izquierda), mutaron varios estilos (R&B, garage británico, ragga, jazz latino, ambient techno) con una inquietud inigualable.  Mezclaban constantemente la baraja, a la vez que colaboraban con un sinfín de vocalistas, tanto conocidos, como Siouxsie SiouxYoko Ono, como desconocidos.  A las puertas del siglo XXI, en 1999, con su debut, proporcionaron un antídoto sexy, sudoroso y funky a la música dance que estaba enferma a principios del nuevo siglo.  Luego añadieron un vibrante brillo pop y se entregaron a un maximalismo que mezclaba géneros tal como hicieron en el año 2003, cuando publicaron Kish Kash, ganador de un Grammy.  


Es en este álbum donde intervino 

Siouxsie Sioux cantando el tema Cish Cash que es el que nos sirve para cerrar este Especial Discografía Siouxsie and The Banshees que comenzaba el 24 de septiembre de 2024 y termina hoy, 15 de julio de 2025.  Han faltado algúnos discos grabados en directo, tanto de Siouxsie y compañía como del proyecto paralelo, The Creatures, pero creo que el resto lo hemos repasado.  Pretendía cerrar antes de marcharnos de vacaciones este Especial con idea de comenzar la nueva temporada, en septiembre, inaugurando los dos espacios Especial Discografía, ya sabes: primer martes de mes y último martes.  Así lo hemos hecho y pienso que han quedado bien.  Nos marchamos pues.  Volvemos el 2 de septiembre, con el primer Especial del mes que estará dedicado a Julian Cope; el último martes, lo dedicaremos al Especial Discografía de Marianne Faithfull.

Cuídate mucho, que tenemos que reencontrarnos en la nueva temporada para seguir compartiendo el arrebato y la pasión por la música aquí, en Cíclope 3.0 en la sintonía de Radio Tomares.

Espero que te guste el programa de hoy.  Felices Vacaciones.


Enlace:

https://www.radio.tomares.es/blog/ciclope-30-15-07-25



No hay comentarios:

Publicar un comentario