![]() |
David Sylvian |
Cíclope 3.0 del martes 4 de febrero de 2025. La edición de hoy la ocupa el Especial David Sylvian Número 9.
Comenzamos en el punto en el que terminábamos el Especial del mes de enero,
O Mark Hollis (1955-2019), el motor del proyecto Talk Talk, y su trabajo titulado de forma homónima aparecido en 1998.
Este disco originalmente no estuvo pensado como una obra individual de Hollis sino como un disco de Talk Talk que se titularía Mountains of the Moon. Desajustes de opiniones y la falta de posible comercialidad motivó que Hollis tomara el trabajo y lo realizara él mismo con la compañía de un staff de músicos colaboradores. Ni en el caso de Scott Walker o en el de Mark Hollis están solos ante la ejecución de los diferentes cortes, hay un grupo de instrumentistas colaborando con ellos, no es lo mismo en la situación de Sylvian donde él lo hace todo.
Hemos comenzado este Especial con el tema The Heart Knows Better y para cerrar la audición de Blemish lo vamos a hacer con el corte que le da título al disco, una composición de cerca de 14 minutos que es la que abre el álbum.
Así que Blemish es un álbum firmado por David Sylvian y publicado en 2003. Un año antes, en 2002, él y su hermano Steve Jansen, comienzan a enredar ideas sobre un nuevo proyecto de música. Una de las características de la creatividad de Jansen es la capacidad que tiene para formar nuevos proyectos que entran en los estudios de grabación, realizan un disco, lo promocionan en giras más o menos largas y después ese proyecto desaparece para dar lugar a otro que se asemeja al desaparecido pero que no es igual. Es una representación metafórica de la música, de una serie de ideas que van cambiando, se van transformando. El primer proyecto que formó Jansen fue tras la separación de Japan y data de mediados de la década de los 80, cerca del final. The Dolphin Brothers tuvo formato de dúo: Jansen y el teclista de Japan, Richard Barbieri. Un sólo álbum, Catch the Fall, año 1987 y el proyecto desapareció. Después trabajarían ambos juntos firmando discos con el nombre y los apellidos de cada uno. Jansen firmaría algunos trabajos de forma individual, se volvería a reunir con Barbieri y con el guitarra bajo de la banda Japan, Mick Karn. Los tres firmarían un proyecto bautizado con el acrónimo formado por la inicial de sus apellidos, JBK. Otro acrónimo, N.M.L. (No More Landmine) que en 2001 lanzaba una especie de gran colaboración, Zero Landmine, una composición ejecutada por una larguísima lista de músicos entre los que se encuentran Brian Eno, Ryuichi Sakamoto, David Sylvian... Lo más reciente es el proyecto, activo aún, Exit North. Y además innumerables colaboraciones en los discos y en las giras de un montón de músicos.
Bueno, pues en 2002 comienza a idear un nuevo proyecto contando con la intervención de su hermano David, un proyecto que recibe el nombre de Nine Horses y que está pensado como dúo. Sylvian está escribiendo lo que dentro de un año será Blemish, pero eso no le impide pensar en ese nuevo horizonte que le ha presentado su hermano. Comienzan a gestar composiciones donde Jansen se encarga de la música y Sylvian de los textos. Esto va a ser muy importante porque el resultado final va a sonar a la música de Sylvian en solitario, sin embargo él no es responsable directo de la musicalidad lograda, es más, se ha distanciado de esa atmósfera brumosa que ha caracterizado sus discos desde que comienza a grabar en 1984. De hecho el cambio sustancial que supuso Blemish, el estar trabajando en una estética, una forma distinta, le supuso cierta complicación para readaptarse a esas maneras que él conocía tan bien. Su hermano volvía a dar una nueva lectura a esa manera de entender la música por dentro pero nuestro hombre buscaba otros caminos. De todas formas continuaron. Sylvian aprovechó una pausa creativa en la labor de Nine Horses y se mete en los estudios de grabación para resolver el disco en el que había estado trabajando. Año, 2003. Disco, Blemish. Situación en ese momento: creativamente hablando, atasco, no sale nada. Fue Sylvian quien sugirió que, en vez de dúo, tal vez Nine Horses necesitara de un tercer miembro que aportara ideas allí donde los otros dos no veían nada, pero donde se hacía imprescindible una resolución. Así surgió el nombre de Burnt Friedman.
Burnt Friedman, alias artístico de Bernd Friedmann, es un músico y productor alemán que trabaja bajo una variedad de nombres de proyectos en los campos de la Electrónica, el Dub y el Jazz. Sylvian conoció a Friedman una vez que el álbum Blemish estuvo en la calle y él comenzó a dar una gira de promoción para que se conociera el disco. Coincidió con el colega músico, intercambiaron ideas y Friedman le propuso a nuestro protagonista intervenir, si se le apetecía, en una colaboración que estaba haciendo con un batería alemán. El batería en cuestión era Jaki Liebezeit (1938-2017) batería de la legendaria banda de rock alemán, Can. Con ellos dos, Sylvian grabó un tema original suyo, The Librarian, compuesto para Nine Horses, que aparecería en el primer álbum de esa banda y en el Mini-LP de 12 pulgadas, Out In The Sticks, del binomio Burnt Friedman & Jaki Liebezeit. Vería la luz en el año 2005, al igual que el primer disco de Nine Horses. Dependiendo de los países, en unos aparecería antes el mini-LP de Burnt Friedman & Jaki Liebezeit, en otros se publicaría primero el álbum de Nine Horses. Lo que sí es cierto es que el tema citado, The Librarian, se publicó en formato Maxi-Single seis meses antes de la aparición del Mini-LP Out In The Sticks, de Burnt Friedman & Jaki Liebezeit. La idea primigenia del proyecto Nine Horses comienza en 2002, sí, pero entre que ni Jansen ni Sylvian tienen claro del todo por dónde van a tomar, qué sendero seguir, qué sentido lleva el vector que está dando muestras de vida, entre pausas más o menos prolongadas de inactividad creativa...el caso es que, al final, el primer disco vería la luz en 2005 bajo el título Snow Borne Sorrow.
Ellos tres serán el motor del grupo, pero no estarán solos, les acompañarán un plantel de colaboradores extraordinarios entre los que se cuentan algunos incondicionales como Ryuichi Sakamoto al piano; en la trompeta un músico que ha sonado no hace mucho por aquí, el trompetista noruego Arve Henriksen, un hombre que utiliza la técnica del falsete para cantar y dar la sensación de que estás escuchando una voz femenina de soprano. Aquí no canta, toca la trompeta. Quien sí utiliza la voz es la cantante sueca Stina Nordenstam, una intérprete de formas del Jazz, del Folk y del Pop, que esta ocasión colabora en las voces de apoyo. La selección de cortes que vamos a escuchar del primer disco de Nine Horses, Snow Borne Sorrow, van a ser composiciones realizadas por el tándem Sylvian/Jansen, Jansen/Sylvian, Friedman/Sylvian y tan solo un corte compuesto por Friedman/Motzer/ Sylvian, donde el apellido Motzer pertenece al guitarrista norteamericano Tim Motzer, uno de los colaboradores que aparecen en los créditos.
En el programa de hoy escuchamos hasta 5 cortes del primer disco de Nine Horses, el álbum Snow Borne Sorrow, todos tienen en común la semejanza con el tipo de composiciones que ha hecho David Sylvian desde 1984 hasta 2003, año de publicación de Blemish. Lo interesante es que no es producto directo del ingenio de nuestro protagonista sino de su hermano y del tercer miembro del proyecto, Burnt Friedman. La próxima edición del Especial David Sylvian, la que corresponde al mes de marzo, seguiremos escuchando este disco. Por ahora, punto y final.
Espero que te guste el programa.
Enlace:
No hay comentarios:
Publicar un comentario